Noticias Locales

La apropiación y renuncia del concepto de “libertad”, a la vista de la mesa de los “comunistas”

“La libertad es intrínsecia a la idea del hombre en la izquierda”, reflejó el Diputado Nacional Esteban Paulón, miembro de la tabla del programa “comunista”, y planteó el debate sobre la apropiación y renuncia que el concepto tiene durante la presidencia de Javier Milei. “Lo ha vaciado con contenido”, dijo.

El Diputado observó que la aparición del concepto de “libertad” en el discurso público en los últimos años tuvo lugar con motivo del aislamiento de la pandemia Covid-19. Juan Di Natale, impulsor del programa que se transmite en la pantalla de Bravo TV de 20.30 a 22, completó: “Se hizo una manipulación del concepto en sí”.

Paulón continuó: “Si observamos la distancia, cuestionamos claramente el tiempo de aislamiento y lo vemos como una restricción a la libertad, pero fue para un beneficio más alto”. Los intelectuales y periodistas que comparten la tabla también recordaron la posición que Javier Milei asumió durante la crisis de salud global sin precedentes, cuando participó en manifestaciones contra la extensión cuasiinfinita de la cuarentena y las medidas sanitarias implementadas por el gobierno de Alberto Fernández.

“En ese momento, Bullrich comenzó su plataforma política y caminó por la ciudad evitando los controles policiales”, mencionaron en la mesa.

En este sentido, hubo un acuerdo de que los progresos de la libertad hicieron su concepto de “libertad” y, al mismo tiempo, las contradicciones de figura con lo que del espacio libertario se declara: “Las ideas de la libertad avances, en lugar de promover la libertad individual auténtica, ocultar una imposición de formas de vida, amor, de formar una familia e incluso llevar a cabo proyectos de vida”, dijo Pauló.

Falaz

Durante el programa también se realizó un análisis sobre cómo el neoliberalismo usa el concepto para justificar las medidas que, en la práctica, terminan “restringiendo los derechos”. Entre ellos, las reformas laborales y de pensiones propuestas por el partido gobernante, que “podría conducir a una mayor precariedad de empleo” y en una “disminución en las protecciones estatales para los sectores vulnerables”.

El debate fue abierto y marcó la necesidad de recuperar el significado profundo del concepto, pero lejos de las manipulaciones discursivas y los usos políticos.

BR / FPT

Back to top button