La actividad económica creció 6.5% año -O -YO en enero de 2025

La actividad económica en Argentina mostró un aumento significativo en enero de 2025, según datos sobre el estimador de actividad económica mensual (EMAE) publicado por Indec. En términos interanuales, la economía creció un 6.5%, mientras que en comparación con diciembre de 2024, el aumento fue de 0.6% mensual. Este crecimiento se distribuye de manera desigual entre los sectores de la economía, y algunos muestran cifras positivas sobresalientes y otras registrando caídas.
? Castiñeira expone: ¡la economía crece! ?
Ramiro Castiñirira reveló en el programa Trebucq que Indec muestra un crecimiento del 6.5% y que en el segundo trimestre argentino crecerá al 8% del año. ¡Desde 2011 se vio algo así! Fin del ciclo de recesión más largo … pic.twitter.com/fe9c9Hng23
– Agarra la pala (@agarra_pala) 28 de marzo de 2025
De los sectores que componen EMAE, diez mostraron aumentos en sus actividades. Entre ellos, los más destacados fueron el sector de intermediación financiera, que registró un aumento del 25.7% en los términos interanuales, y el de mayorista, minorista, minorista y reparaciones, que aumentó en un 11,3%. Estos sectores promovieron en gran medida el resultado positivo, lo que refleja una reactivación en áreas clave de la economía nacional.
Sectores con mayor crecimiento y desafíos para enfrentar
El Ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos positivos en sus redes sociales, destacando la recuperación económica.
?????? https://t.co/wfyl8lidow
– Totocaputo (@luiscaputar) 27 de marzo de 2025
Paralelamente, el diputado José Luis Espert también aplaudió el resultado, asegurando que los ajustes implementados por el gobierno hayan estado “reactivando”, creando empleo y mejorando los salarios reales.
¡Espectacular! Los ajustes creíbles (cumpliendo la palabra de la campaña) están reactivando, crean trabajo, mejoran los salarios reales. Son buenos para la gente. https://t.co/9ksoqcacig
–
Por su parte, el sector de la industria manufacturera también mostró un buen rendimiento, con un crecimiento de un año de año 6%. Estos indicadores ofrecen señales de optimismo, aunque persisten desafíos importantes, especialmente en los sectores que aún no se recuperan por completo.
Sin embargo, no todos los sectores tenían un comportamiento favorable. El sector pesquero cayó 3,8% en el año, mientras que los hoteles y restaurantes registraron una disminución del 2.8%. Estas caídas, aunque moderadas, afectarán el resultado general de EMAE y reflejarán las dificultades que enfrentan algunas áreas clave, como el turismo y las actividades relacionadas con la pesca.
Impacto en el crecimiento global de emae
En términos de incidencia negativa, las caídas en la administración pública y la defensa, los planes de seguridad social para la afiliación obligatoria, con una disminución del 1.7% y en otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, que disminuyeron el 2.6% interanual también se destacaron. La suma de estas caídas redujo 0.22 puntos porcentuales al crecimiento interanual de los EMAE, que refleja cómo ciertos sectores aún arrastran la economía en su conjunto.
A pesar de estos desafíos, los datos globales siguen siendo positivos, lo que ha generado una respuesta activa en las redes sociales. El presidente Javier Milei recibió la noticia con un mensaje irónico en su cuenta de Twitter, donde escribió: «Dolor infinito en Mandrilandia. La economía se eleva muy fuerte … Ciao Mandriles … !!!
No tienen paz mandril
La inversión está volando …
¡Ciao! https://t.co/newzmonf3f
– Javier Milei (@jmilei) 28 de marzo de 2025
Perspectivas y análisis de datos
A medida que avanza el año, el desafío será mantener este crecimiento en sectores como la industria del comercio y la fabricación, mientras que se encuentra una solución para caídas en áreas como el turismo y la pesca. Si bien EMAE muestra signos de recuperación positivos, será necesario un enfoque estratégico para garantizar que el crecimiento se mantenga y distribuya por igual entre todos los sectores económicos del país.