Kirchnerism and Massism Press Kicillof para que la elección no se desarrolle y la suspensión del paso en Buenos Aires es complicada

El kirchnerismo presentó el miércoles un proyecto en la legislatura de Buenos Aires para las elecciones provinciales que se celebrarán el mismo día que las elecciones nacionales, una forma de presionar al gobernador Axel Kicillof, mientras que el debate se pospone por una eventual suspensión del paso en ese distrito.
El proyecto tiene cuatro artículos: en el primero se solicita la suspensión del paso; En el segundo se solicita que las elecciones sean concurrentes; En el tercero, el poder ejecutivo está facultado para adherirse a la concurrencia; y en la sala que se comunica al gobierno provincial.
Cristina Kirchner
La senadora Teresa García estaba a cargo de formalizar esta iniciativa que tiene el apoyo de la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex ministro de economía, Sergio Massa, y representa un problema grave para el puesto de Kicillof, que no quiere elecciones concurrentes en el territorio de Buenos Aires.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
“Una sola nación, una sola provincia, una sola elección. Presentamos el borrador de la suspensión del paso en la provincia, y el llamado a elecciones para senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares; en la misma fecha y en concurrencia con las elecciones nacionales”, escribió García en sus redes sociales, donde compartió el proyecto.
El texto está firmado por todos los senadores peronistas, incluido el legislador del frente de renovación Sofía Vannelli, que crea una alianza estratégica entre el Massimo y el Kirchnerismo en rechazo frente a un posible desacoplamiento del calendario electoral provincial; Mientras tanto, el tratamiento del proyecto de suspensión del paso promovido por Kicillof en la Legislatura local continúa siendo pospuesto. Fuentes del Parlamento de Bonaerense confiaron a la Agencia de Noticias Argentina que, “con suerte”, el proyecto del partido gobernante será tratado por el organismo legislativo la próxima semana, porque debe ser aprobado antes por las comisiones legislativas de la reforma política y la de la legislación general.
Sergio Massa
La falta de velocidad para lograr un acuerdo en peronismo también generó el reclamo de Pro Buenos Aires, de que este miércoles 26 de marzo, le pidió a Kicillof que abandonara la disputa interna y estableciera las fechas de las elecciones provinciales: “Hoy le pedimos nuevamente que priorice las preocupaciones y necesidades de Buenos por conflictos internos con sus socios políticos”. De esta manera, la sección del Pro encabezado por Cristian Ritondo nuevamente cuestionó al gobernador de Buenos Aires después de que se produjo que todavía no hay acuerdo en el peronismo en el paso y el horario electoral.
Ahora todos los ojos están en Kicillof, cuya intención era avanzar en las elecciones provinciales para diagrama de una estrategia política que le permite crear la campaña centrada en los éxitos de su administración, dándole una mayor interferencia en las listas armadas. Las intenciones de Cristina Kirchner y Sergio Massa se oponen por completo a estos objetivos: el ex presidente quiere mantener las elecciones unificadas para no desprotegar a los candidatos nacionales del peronismo en octubre y, de esta manera, nacionalizar la elección de la provincia de Buenos Aires; Por su parte, el ex candidato presidencial busca eliminar las primarias y desplegar las elecciones, pero votar los puestos locales de la provincia en noviembre, cuando Javier Milei sería más complicado en su lucha contra la inflación.
Axel kicillof
Kicillof celebró San Martín con críticas a Milei
Axel Kicillof y el alcalde de La Plata, Julio Alak, abrieron el martes 25 de marzo, San Martín Plaza de la Capital Buenos Aires. “El estado en el que la plaza se contabilizó por el desprecio de quienes lo gobernaron. Ni siquiera llegaron a la capital de la provincia”, dijo el gobernador en referencia al Pro Dupla que lo precedió, compuesto por María Eugenia Vidal y Julio Garro.
En ese momento, el referente peronista comentó que el plan requería que en La Plata había un alcalde para comprender la “importancia estratégica, histórica y política de la capital de la provincia de Buenos Aires”.
Axel Kicillof y el alcalde de Bahía Blanca
El gobernador valoró que el sitio “lleva el nombre de un héroe llamado José Francisco” y le cuestionó, sin nombrar, Milei: “Lo digo sin estado de ánimo de Chicana, porque entiendo que debido a las dificultades de lectura o entendiendo que hay alguna autoridad que confundió el nombre. Lo serio es olvidar su lucha, su comprensión y sus ideas. Recordamos San Martin como el padre de la tierra a la tierra.
Por su parte, el alcalde de La Plata agradeció al gobernador por todo su apoyo y celebró “su decisión de financiar este trabajo con la tasa de capital”.
Hm / ellos