Juicio por la muerte de Diego Maradona: Dalma declaró que “era lento, perdido, malo”

Dalma Maradona declaró el martes 15 de abril en el marco de la undécima audiencia del juicio por la muerte de su padre, Diego Maradona. La actriz señaló el equipo médico que acompañó al referente del fútbol argentino en los meses previos a su muerte: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogos Carlos Díaz.
La joven llegó a la corte penal oral No. 3 de San Isidro después de las 2 pm, junto con su hermana Gianinna y su madre Claudia Villafañe. Después de las 4 pm, pudo comenzar su declaración. “Le habíamos dicho a Luque, Cosachov y Díaz que no vimos bien a papá. Caminaba mal, a veces sentimos un poco perdido, nos llamó por videollamada y no entendimos lo que dijo. Nos dijeron que era momentáneo, que tenía buenas y malas semanas, pero que estaba bien, que estaba medicamado”, dijo.
Leopold Luque en el juicio por la muerte de Maradona
También recordó que el momento más difícil fue el último cumpleaños de su padre, cuando se celebró una celebración en el estadio de gimnasia y esgrima de La Plata. “Cuando mi padre sale a la cancha y todos lo vieron mal en la televisión fue muy notable. Era lo que habíamos estado diciendo. Mi padre no estaba bien, estaba lento, perdido. Desde ese día comenzaron a decir que los estudios tenían que hacerse, pero lo dijimos antes”, dijo.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Luego señaló que los acusados Luque, Cosachov y Díaz fueron los que convencieron a su familia de que la única forma en que Maradona podía recuperarse era a través de la hospitalización del hogar, pero no brindó la atención necesaria al campeón mundial.
Psiquiatra Agustina Cosachov
Dalma denunció: “Nos prometieron una hospitalización en el hogar que nunca sucedió. No hubo ambulancias ni enfermeras. Nos prometieron 24 horas, personas que estaban allí para tomar la presión y dar las píldoras. También compañeros terapéuticos, una ambulancia y un dispositivo que le dio el prepago. Eso nunca sucedió”.
Cuando se le preguntó sobre Leopoldo Luque, el cabezazo de Maradona, dijo que tanto ella como su hermana Gianinna no “cerraron”. “Tenía mis dudas, pero, por supuesto, no teníamos mucha interferencia. Podríamos decir lo que pensamos, pero no decidimos nada”, dijo.
Durante otro pasaje de su declaración, recordó cómo era su padre: “A diferencia de lo que muchas personas pueden pensar, fue un padre muy presente. Compartí toda mi infancia y adolescencia con él, con columpios, siempre fue muy amoroso con Gianinna y conmigo. Mientras tuve este problema de las adicciones que acompañamos en la forma en que podríamos ser todos los tres y eso me da muchas ganas de que me dijeron que me recupera.
Luego reconoció que las últimas veces que vio a su padre era completamente diferente de la persona que ella recordaba, el carismático, bromeando y sonriendo Diego: “Ya no se rió, estaba perdido. Estábamos en una videollamada y no sabíamos quién estaba al otro lado”.
Con respecto al 25 de noviembre, el día en que Maradona murió, la actriz fue muy directa: “Lo vi muy hinchado. Estaba cubierta de una sábana, pero se podía ver que estaba muy hinchada. Me dispararon cuando entré porque pensé que iba a despertar de alguna manera o algo, pero estaba muy hinchada. Tenía muy fanáticos, el abejal, el cuerpo, todo”.
Dalma y Gianinna Maradona asistiendo al juicio por la muerte de su padre
El juicio por la muerte de Diego Maradona
El juicio comenzó el 11 de marzo de 2025 y busca definir si el pueblo acusado no prestó la debida atención a la estrella del fútbol, causando su muerte. Los profesionales de la salud imputados son el mencionado Luque, Cosachov, Díaz, el médico clínico Pedro di Spagna, el jefe de enfermeras Mariano Perroni, la coordinadora médica Nancy Edith Forlini y la enfermera Ricardo Almirón.
El crimen que se les imputa es “homicidio con eventual intención”, que tiene oraciones que van de 8 a 25 años en la cárcel. El juez de garantía 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, fue quien planteó el caso para juicio en junio de 2022.
Este magistrado comentó en su fallo que el acusado no cumplió con “el mandato de actuar esa buena práctica médica colocada en sus cabezas”.
Por su parte, los fiscales acusaron al equipo médico de Maradona de ser “indiferente” y “pobre” al momento de tratar el problema de salud grave sufrido por la máxima referencia del fútbol argentino.
Hm / ellos