Juicio neonatal: los funcionarios se defendieron diciendo que “nunca imaginaron el crimen”

Con las extensiones de consultas de los acusados, la primera etapa del juicio contra la enfermera Brenda Agüero y 10 funcionarios del Hospital Materna Neonatal y el Ministerio de Salud para presuntos ataques en serie contra recién nacidos entre el 18 de marzo y el 7 de junio de 2022.
Solo quedan las conclusiones finales, que se escucharán del 28 de abril, y el veredicto de la corte que ocurrirá el 2 de junio.
En orden cronológico el miércoles, el jefe del Departamento de Neonatología, Marta Gómez Flores; el abogado y ex director administrativo, Alejandro Escudero Salama; el ex Secretario de Salud, Pablo Carvajal; El ex director del Hospital Liliana Asís y ex Ministro de Salud, Diego Cardozo.
Cuando los acusados no están obligados a decir la verdad. Cada uno eligió cómo dar su versión sobre los hechos para los que deben responder en el juicio.
El último en hablar fue Cardozo. Durante 40 minutos desarrolló constantemente las ideas que quería transmitir. Simpatizó con las madres de los bebés, víctimas en este juicio. Dijo que lamenta “no haberlos recibido, hablado” cuando ocurrieron los eventos. “Honestamente no dependía de mí”, dijo en la clara alusión de que el gobierno de Juan Schiaretti manejó la crisis y ordenó lo que debería hacer.
Después de contar que en 2022 le diagnosticaron el cáncer de pulmón correcto y al año siguiente sufrió una recaída, dijo: “Es mi obligación estar aquí porque tengo que luchar por mi inocencia, no sé cuánto tiempo permanece y no puedo heredar a mis hijos un hombre manchado por algo que no he cometido”.
Narró las reuniones posteriores de la fatídica noche del 6 al 7 de junio, cuando cuatro casos de bebés descompensados, de los cuales dos murieron. Dejó en claro que dio la orden de intervenir inmediatamente en la situación y presentar una queja judicial.
Dijo que solo el 7 de junio se enteró de que había eventos inexplicables en el neonatal.
Luego, la línea de tiempo con los 13 casos dijo que solo la conoció el 11 de agosto de ese año, después de que la información se difundió en Radio Miter, aunque en ese momento, recordó, había 15 casos y no entendió qué era. Del gobierno le pidieron que hiciera una conferencia de prensa.
Habló de un “análisis retroactivo” de casos. “Son niños sanos de madres sanas”, me dijeron y explicaron que en una entrevista al día siguiente, a la pregunta sobre cuándo sospecharon de la situación, respondió “hemos sospechado del 18 de marzo al 7 de junio”. Esa frase se usó como uno de los elementos para imputarme (…) bajo ninguna circunstancia que yo sea amigo de sí mismo “, dijo.
También señaló que quería leer personalmente todos los registros médicos para tener una conclusión médica. “Realmente no podía creer que un ser humano pueda generar daños a las criaturas”, dijo. “Tengo 25 años en medicina y nunca vi tal cosa”. “¿Alguien puede ser tan monstruoso, ¿alguien puede ser tan perverso que alguien puede ser tan despiadado para atacar a las criaturas que no lastiman a nadie? Se preguntó y dijo que desde ese día se quedó con una” sensación terrible “
Unos días después lo trasladaron de su cargo. “Luego vino la imputación, la acusación”, dijo y dijo que “después de 40 audiencias, estoy convencido de que estas criaturas fueron atacadas, fueron víctimas de ataques intencionales”.
La justicia intimidó a la provincia para curar el lago San Roque dentro de un período máximo de 15 años
CASO -BY -CASE ANÁLISIS
Marta Gómez Flores, directora del departamento de neonatología, declaró durante más de dos horas y media. Está acusada de firmar certificados de muerte de bebé cuyas muertes no tuvieron una explicación médica.
Reconoció que firmó los registros de los bebés fallecidos cuyos médicos habían terminado la guardia y que en la mayoría de los casos no hubo explicaciones causales hasta la muerte, aunque refutó algunas conclusiones de la experiencia médica.
Dijo que nunca se refirió a la enfermera Brenda Agüero como un sospechoso.
Expuso unos seis eventos y refutó conclusiones de la experiencia. Sobre Francisco Calderón (quien murió el 18 de marzo), dijo que no sufrió “un colapso neonatal inesperado repentino”. “Hay posibilidades de diagnóstico, pero no pudimos confirmarlo debido al tiempo de evolución de este niño”, agregó.
Analizó los casos de Benjamín Luna, quien murió el 23 de abril; Ch, que nació al día siguiente y sobrevivió. Dijo que fue detectado “un tumor en el área de la vitamina K y tenía una bradicardia reactiva”.
También habló sobre si un bebé que presentaba dos lesiones en las piernas. “Pensé sinceramente que había sido un accidente; juro que no pensé en la intencionalidad”, dijo.
Recordó el caso de GH, un bebé que nació el 1 de mayo y que tenía “tres tipos de lesiones”. “Fue buscado en cunas de insectos que podrían causarlos”, pero no encontraron nada.
A la muerte de Ibrahim Guardia, el 23 de mayo, fue categórico. “Fue una muerte repentina por asfixia”, porque la madre lo había colocado de lado, una posición que no se recomienda. La experiencia no mostró la misma conclusión. Su declaración tributaria causó impacto.
La reunión con el fiscal González
Alejandro Escudero Salama, acusado de omisión de los deberes de un funcionario público y una cubierta, narró cómo su intervención se debió a la queja de violencia obstétrica sufrida por Damaris Bustamante.
Se refirió a la reunión con el fiscal Guillermo González y con el forense David Dib. Dijo que hablaron sobre “pinchazos, descompensaciones inesperadas y lesiones”, pero que el magistrado le dijo que los hechos no tenían entidad para ser investigados judicialmente.
“La queja debe ser presentada por el jefe de guardia o el médico tratante”, dijo para demarcar su responsabilidad porque la presentación se hizo efectivamente en la unidad judicial sobre las dos muertes del 6 y 7 de junio. El problema es que la oficina del fiscal se dio cuenta de dos muertes de etiología dudosa, cuando hubo una importante casuistro de hechos inexplicables que no se reflejó.
Un agujero negro en el tiempo
El ex Secretario de Salud, Pablo Carvajal, dijo: “El día que descubro las muertes y las descompensaciones es el 7 de junio”. El ministro Cardozo fue transmitido. Se organizó, entre otras cosas, presentar una denuncia penal.
La armaron y habían decidido presentarla en la oficina del fiscal, donde los médicos del neonatal habían denunciado la muerte de dudosa etiología de dos bebés, el 6 y 7 de junio.
Lo que no explicó es por qué no lo presentaron.
Dijo que el 7 de julio, cuando el fiscal Raúl Garzón, un instructor del archivo, hizo que la búsqueda se sorprendiera porque no era el jefe de la fiscalía donde iban a ir. ¿Por qué no eran ellos?
Habló de “favores” a Garzón durante la pandemia y luego se quejó de ser acusado a pesar del hecho de que la línea de tiempo y todos los datos sobre los que el fiscal trabajaba fueron proporcionados por el ministerio. Específicamente, dijo que la línea de tiempo el 7 de julio pasó por WhatsApp. “Todo lo dio de buena fe”, dijo.
La ex directora Liliana Asís también declaró, pero hizo pocas referencias a los casos. Más bien, describió la organización del hospital y todos los cargos funcionales que tenía.