Noticias Locales

Javier Milei podría tener una “reunión informal” con Donald Trump en los Estados Unidos

El presidente Javier Milei viajará este miércoles por la noche a Florida, Estados Unidos, para recibir un premio en Mar-a-Lago, la residencia privada de su par de Estados Unidos, Donald Trump. En ese contexto, el presidente dijo que “si la agenda lo permite”, buscará tener una “reunión informal” con su contraparte.

Sus dichos tuvieron lugar después del acto central para el día del veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas, que tuvo lugar esta mañana en la Plaza San Martín. Al final de su discurso, el Jefe de Estado habló con LN+ y confirmó que intentará mantener un encuentro con el republicano. “Vamos a compartir espacio y, si la agenda lo permite, probablemente tengamos una reunión informal”, explicó, descartando así una reunión bilateral entre ambos líderes.

Milei regresa a los Estados Unidos: irá a la casa de Trump y recibirá el premio “Make America Great Again”

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Además de esto, dijo que, junto con su ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, celebrará una reunión con representantes del Banco Mundial en el marco de los esfuerzos de Argentina para cerrar un préstamo de 20,000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En un tiempo tenemos una reunión muy importante con Luis Caputo, porque el presidente del Banco Mundial nos visita”, dijo.

Milei comenzará desde Argentina el miércoles por la noche para ser el jueves en Mar-a-Lago, un complejo residencial ubicado en Palm Beach, donde recibirá el premio “Make America Great Again” durante la Gala de los Patriotas estadounidenses. Será el décimo viaje del presidente a los Estados Unidos desde que asumió en diciembre de 2023 y el tercero en lo que va del año. En enero, asistió a la suposición de Trump y en febrero participó en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, donde se reunió con el republicano nuevamente.

Desde que asumió como presidente en diciembre de 2023, Javier Milei viajó nueve veces a los Estados Unidos.

Mientras tanto, el canciller argentino, Gerardo Werthein y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron el martes en Washington para avanzar en los preparativos para una eventual reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca, aunque en este momento no hay una fecha definida.

El acuerdo con el FMI, el telón de fondo del viaje de Milei a los Estados Unidos

El presidente una vez más emprendió un viaje fuera del país después de haber suspendido su última gira internacional, en la que planeó visitar España e Israel, debido a las trágicas inundaciones en Bahía Blanca y los incidentes en la marcha de los jubilados al Congreso. Esta visita se da en un contexto en el que Argentina busca fortalecer sus lazos comerciales con los Estados Unidos y se encuentra en la fase final de las negociaciones para lograr un nuevo acuerdo financiero con el FMI.

En ese sentido, Milei intenta obtener un préstamo de US $ 20,000 millones para impulsar su plan económico, pero las negociaciones con la organización aún están bloqueadas en dos puntos clave: la cantidad de dinero que Argentina recibirá por adelantado y la flexibilidad del tipo de cambio, una medida que limita la inversión extranjera y mantiene el peso sobrevalorado. Por lo tanto, el apoyo de Trump podría ser fundamental, ya que Estados Unidos tiene el mayor poder de voto dentro del FMI.

Para Ricardo Arriazu, el préstamo del FMI “no es suficiente para abrir las acciones”

Argentina solicitó que más del 40% del préstamo, es decir, alrededor de 8,000 millones de dólares, se publicarán en el primer desembolso. “La solicitud del 40% es razonable”, dijo el lunes el Director Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Sin embargo, algunas voces en Washington solicitaron aún más. Ese fue el caso de la congresista republicana de Florida, Maria Elvira Salazar, quien instó al Departamento de Tesoro de los Estados Unidos a apoyar un avance inicial de 15,000 millones de dólares. En respuesta, el ministro Caputo agradeció públicamente su apoyo y reiteró su compromiso de cerrar el acuerdo con el FMI antes de que termine abril.

Esta será la cuarta reunión entre Milei y Trump de la victoria del republicano en noviembre. Su última reunión fue en febrero, durante la Conferencia de Acción Política conservadora en Washington. Milei ha declarado repetidamente su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque los planes de Trump de imponer aranceles recíprocos podrían generar tensiones, ya que Argentina mantiene altos impuestos sobre los productos estadounidenses.

MB / TU

Back to top button