Noticias Locales

Javier Milei dijo que Argentina recibirá USD 32 mil millones y dijo: “Eliminamos las acciones para siempre”

El presidente habló de la cadena nacional después del acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un repositorio del Banco Central.

Después de los anuncios económicos de Luis Caputo y Santiago Bausili de que, entre otras cosas, este lunes se construirá el tipo de cambio, Javier Milei habló de la cadena nacional junto con todo su gabinete para dar un fuerte mensaje político de celebración y agradecer al Fondo Monetario Internacional y otras organizaciones por el apoyo económico.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El presidente dijo que Argentina recibirá, en total, 32 mil millones de dólares y que las reservas del banco central alcanzarán los USD 50 mil millones.

“Este programa, entre el FMI, el Banco Mundial, el BID y un repositorio del Banco Central, asciende a USD 32 mil millones, de los cuales USD 19,600 se desembolsarán de inmediato. De esta manera, ya que las reservas brutas de la BCRA serán en torno a los 50 mil millones de USD. Con este nivel de reservas podemos apoyar todos los pesos existentes de nuestra economía, proporcionando más seguridad monetario a nuestros ciudadanos”, dicen.

Agregó: “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha valido la pena”. En este sentido, el presidente recordó que “no solo pusimos las cuentas fiscales en orden en tiempo récord, sino que todo el ajuste cayó sobre el estado y no en los argentinos del bien”.

“El ajuste fiscal llevado a cabo nos aseguró un piso de crecimiento de un 4.5 por ciento al que debemos agregar las reformas estructurales implementadas en la DNU 70, la ley base y las desregulaciones hechas por el ministerio, lo que equivale a más de 1700 reformas estructurales a corto plazo”, recordó Milei.

Por lo tanto, dijo que del acuerdo logrado “la economía continuará creciendo debido a la recomposición de las acciones de las empresas, además de la caída de la inflación ha revaluado el nivel de compra de todos los ciudadanos, a su vez que el crédito privado regresó y estamos viendo un auge sostenido de los préstamos hipotecarios hace más de un año”.

En cuanto a las perspectivas futuras, Milei comentó que “a largo plazo crecemos más porque nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, continuaremos reduciendo la carga tributaria total, ya sea por la eliminación del impuesto de inflación o la reducción de los impuestos directos que enfrentamos en manos del excedente fiscal”.

Por lo tanto, después del acuerdo con el FMI, el Presidente comentó que el país mantendrá un crecimiento sostenido con el tiempo porque se espera una mayor inversión en diferentes áreas. Durante la conferencia tuvo una mayor “inversión extranjera desde que se invierte cuando puede tener los frutos de su inversión como quiera, será un nuevo motor de crecimiento”, dijo.

Y recordó que durante los últimos 15 años Argentina “puso las acciones a la inversión y abrió el grifo de la transmisión monetaria, hicimos lo contrario. Por todas estas razones, la recuperación que vimos hace meses aceleraría y transformaría en un crecimiento sostenido.

Back to top button