Inquilinos al límite: el 30% fue desalojado por no poder enfrentar el alquiler

Los inquilinos son cada vez más complicados en el momento de enfrentar un alquiler porque el 30% de ellos tuvo que abandonar la propiedad, según los resultados de la encuesta nacional de inquilinos.
Según el informe proporcionado por los inquilinos agrupados, demostró que este “desalojo económico” aumentó en la primera parte del año porque en diciembre el porcentaje de inquilinos que abandonaron las casas por no haber pagado la cuota fue del 25%, lo que marca un aumento en la crisis de la vivienda.
Las reglas en alquileres de turistas temporales en el cambio de la ciudad | Perfil
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Con respecto a la situación laboral, el 9.2% de los inquilinos están sin trabajo, el 35% está en la búsqueda laboral, el 27.7% tiene un pariente que perdió su trabajo y el 67% está preocupado por la cantidad de horas de trabajo. En diciembre, el nivel de desempleo será del 5%. El 65%de los inquilinos están en deuda, el 48%llega al final de los pagos, el 51%de las tarjetas de crédito, el 38%de los alimentos, el 30%de alquiler.
Según el grupo, mientras que el IPC general de marzo se encuentra en un 3,7%, en ese mes, el alquiler aumentó por encima de la inflación, con aumentos de 5.3% en GBA, 10.2% en Patagonia, 9.4% en el noroeste del país, 8.3% en la región de Cuyo, 5.4% en el noreste y 4.2% en la región de Pampas.
Según Indec, en marzo, la inflación acumuló un aumento anual de 55.9% en promedio, mientras que la vivienda y los servicios básicos registraron un aumento del 149% en ese período.