Noticias Locales

Graciela Camaña: “Fue un error poner a Housewives en el sistema de pensiones”

Graciela Camaña, abogada y ex ministra de trabajo, empleo y seguridad social de la nación, fue invitada en el piso de “I Am Casta”, transmitida en la pantalla de Bravo TV y habló sobre la mesa sobre las complejidades que cruza el sistema de jubilación argentino.

¿Es el problema con las finanzas públicas en Argentina? ¿Qué les sucede a los amores de las mujeres que dedicaron una gran parte de su vida a la atención doméstica? ¿Quién beneficia al proceso de privatización? Eran algunas de las preguntas que rodearon y encendieron la mesa de debate.

Carmela Barbaro, la conductora del programa, destacó la llamada para la reciente marzo de los jubilados. Además, se destacaron los datos oficiales: en abril, la jubilación, las pensiones y las tareas recibirán un aumento del 2.40%. De esta manera, aquellos que cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $ 355,820.63.

En un contexto de formalización de aumentos en la jubilación y la pensión, Graciela Camare, ex ministra de trabajo, empleo y seguridad social de la nación argentina, dijo que “el ajuste de Milei era poco virtuoso ya que se hizo para golpear a los empleados y jubilados”.

Al mismo tiempo, la mesa de debate comenzó a ser caliente cuando las mujeres pertenecientes a “La Castra” mencionaron amas de casa. “¿Qué hay de ellos? ¿La atención que hacen las mujeres no es cuidadosa?”

Sin embargo, el invitado del día no le dio el brazo a torcer y defendió sus ideales: “No se puede colocar el trabajo doméstico bajo el mismo sistema, no tenemos un sistema de jubilación romántico”. Después de esto, Micaela Kamien dijo: “Tomar niños para que los hombres trabajen no es romántico”.

Graciela Camare: “Hay caballeros que están en todo el gobierno y que ya dicen los boletos que esta ley puede traerlos”

Del mismo modo, Camaña dijo que “el sistema de jubilación de las personas pagas debe ser ordenada, visible y bien administrada. Por esta razón, los problemas sociales no pueden tener intervención”, refiriéndose al trabajo doméstico llevado a cabo por el sexo femenino. “Como mujeres no podemos caminar con discursos de Blandegues”, argumentó. Barbaro se unió a Discord y aseguró que Camaña tendría “el mismo discurso que Milei”.

Finalmente, Camaña dejó en claro su posición: “Hay un sistema de jubilación argentino que abarca al trabajador asalariado, ese es el sistema de jubilación. Si una mujer en el camino sufrió dramas sociales que no pudieron resolverlos, ese sistema va a resentirse”. El debate presentó una grieta en la discusión sobre el sistema de pensiones argentino: mientras que algunos sectores defienden la incorporación de amas de casa en el régimen de jubilación, otros advierten sobre la imposibilidad económica de hacerlo.

Graciela Camaña muy duro contra Cristina: “Hace la política con el narcisismo y el personalismo”

La ex diputada Graciela Camaña dejó en claro su posición en la figura de Cristina Kirchner y su impacto en la política argentina. Con un tono contundente, Camaña dijo: “No estoy enojado con Cristina, no comparto nada con ella”, mostrando sus críticas al ex presidente.

Durante el programa, el ex diputado explicó sobre su visión de la política de Kirchner, señalando que Cristina gobierna con un enfoque personalista: “Él hace la política con tanto narcisismo y personalismo que tal país no se puede construir”, dijo. Además, cuestionó su legado político y su falta de cambios estructurales durante su gestión.

Camaña también señaló contra el modelo económico de Cristina Kirchner, que describió como “extractivista” y basado en la dependencia de los recursos naturales. “Vino de una provincia extractivista y no modificó nada de lo que Menem había hecho. Su gobierno se basó en la extracción de recursos y la vida de la soja para financiar el estado, sin un proceso de administración correcto”, explicó.

En ese sentido, diferenciaba la política económica de Nestor Kirchner de la de Cristina, asegurando que “el deseo era el trabajo de Nestor, no de ella”. Según Camaña, mientras Nestor tenía una visión estratégica de la economía, Cristina continuó con un modelo insostenible.

Otro de los puntos que Camaña destacó fue la ausencia de un plan de desarrollo a largo plazo en la gestión de Kirchner. “Cuando ves personas que piensan de manera diferente en la construcción del proceso electoral, puedes juzgar, pero no hay un pensamiento estratégico”, dijo.

En su análisis, el ex diputado advirtió que el país no tiene una visión clara de la articulación de las economías regionales o de la infraestructura logística. “Somos un país muy grande con una gran riqueza natural, pero no sabemos cómo hablar sobre logística o administración eficiente. ¿A dónde va ese dinero? ¿Quién lo toma?” Se preguntó.

Camaña también criticó el uso de la política como un medio de enriquecimiento personal. “La búsqueda del bien común se perdió. Hoy la política se usa como un medio de elevación social, y ese es el gran problema que tenemos”, dijo. Con un tono contundente, señaló que “esa elevación social se expresa en algunas damas”, lo que sugiere sus críticas a ciertas figuras políticas.

Back to top button