Noticias Locales

Georgieva admitió que el préstamo es político pero tuvo que retractarse

“Inaceptable”, “repugnante”, “imprudente”, “sincero”. Los clasificatorios que se escucharon después de las palabras del director gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien el jueves había solicitado apoyo electoral al Gobierno de Javier Milei. Para las repercusiones inmediatas, ayer tuvo que regresar y afirmar que su consejo no lo había abordado a los Argentinos, sino al poder ejecutivo.

“A nivel nacional, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es esencial que no descarrile la voluntad de cambiar. Hasta ahora no vemos que este riesgo se materialice, pero insta a Argentina a mantener el curso”, dijo el jefe del FMI. Las palabras generaron una indignación de la oposición política debido a la interferencia en los temas internos del país.

Por esta razón, ayer dijo: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”. “Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje era para el gobierno, establecer el curso en beneficio del crecimiento de Argentina”, agregó. “El estado viene de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, dijo.

“Más allá de la aclaración, es imprudente que piensen en la política interna”, analizaron desde el frente renovador, encabezado por el ex ministro de Economía Sergio Massa.

“Ella está jugando demasiado y está cometiendo el mismo error que su predecesor. Él muestra que nuevamente da un préstamo político para influir en las elecciones del país”, dijo un economista que tenía responsabilidad gerencial en el Palacio del Tesoro.

Aquellos que conocen a Luis Cubeddu, el jefe de la misión argentina, dicen que no es amigo de este apoyo incondicional, sino que las presiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dan forma a la dirección del FMI. Al republicano le gusta afirmar su compañero principal del organismo e imponer decisiones, mientras que los demócratas son mucho más ligeros, un ex negociador argentino explicado al perfil.

Martín Guzmán describió como “inaceptables, repugnantes y honestas las declaraciones del Director del FMI”. “En caso de que hubiera alguna duda, el 100% blanquea que el préstamo del FMI al gobierno de Milei era político, y ingresa plenamente a la campaña electoral para poder cobrar la deuda que otorgaron violar sus propias reglas. Valida internacionalmente la mentira de Milei de que la tasa de pobreza cayó 12 puntos porcentuales durante su gobierno (en la realidad, redujo 3.6 puntos, y está 1.6 unidades por encima de junio de 2022) para una economía de primarias,”, “,”, “,”, “,”, lo que redujo 3.6 puntos, y está por encima de junio de 2022) para una economía de primarias, “,”, “,”, “,”, “,”, lo que ha bajado.

“Esto puede ser un juego de Kristalina. Todo está jugando con los libertarios porque si salen mal, puede ser expulsado y desacreditado. Algo similar ya le ha sucedido a Christine Lagarde, que tuvo que abandonar el fondo después de dar US $ 45 mil millones a Mauricio Macri”, una ex ministra de la economía que participó en las negociaciones, pero con Gita Gopinath, explicó al perfil al perfil. Con el titular solo el presidente y el ministro hablan.

“Parece que tiene los días contados. Es la tercera vez que lo juegan con Argentina”, el ex funcionario, mientras aclaró que el mensaje se dirige a la Junta Directiva y al personal de la entidad. Es que Bloomberg publicó ayer que alrededor de la mitad de los 25 miembros del directorio ejecutivo expresaron serias preocupaciones sobre el préstamo de US $ 20 mil millones a Luis Caputo. Según Manuela Tobias y Eric Martin, cuando la junta se reunió el 11 de abril, el acuerdo ya estaba prácticamente cerrado y Milei ya había revelado detalles.

“No son muy difíciles con ella. Todavía no lo saben, pero son responsables de la bancarrota de los antecedentes”, tuiteó Tuiteó Haroldo Montagú. Argentina representa el 34% de la cartera de préstamos del FMI. Luego viene Ucrania con 9% y Egipto con 7%, según los cálculos del jefe de vector. Una posición más que desequilibrada, que debe tenerse en cuenta que la deuda no era necesaria para la reconstrucción del país después de una guerra, sino para mantener el comercio de Caputo. Una foto idéntica a hoy.

“Refuerza la queja de ilegitimidad”, dijo otro economista que ofició como Secretario de Estado durante un gobierno peronista. “Si sale mal, lo más probable es que esto lo convierte en la campaña para la oposición. Georgieva con el pin de la motosierra muestra que perdió sus apariencias, cero interés en esconderse”, dijo.

La agenda oficial en Washington. El Ministro de Economía se celebró el jueves junto con la Delegación Argentina una jornada laboral en Washington, en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial 2025. Caput Imp. Además, ambos funcionarios hablaron sobre las inversiones de las empresas francesas en el país.

Además, Caputo celebró un encuentro con el primer gerente adjunto del fondo, Gita Gopinath, donde “destacaron la evolución del programa argentino y los desafíos involucrados en el futuro”, según la Gaceta del Ministerio.

La oposición repudió al jefe del FMI

La oposición repudió las palabras del titular del FMI al admitir que US $ 20 mil millones consiste en un préstamo político que la agencia le da a Javier Milei. El Partido Justicialista, presidido por Cristina Kirchner, expresó contra “interferencia electoral”. “Los argentinos nos cuestan demasiado para obtener la libertad de votar para presentar la decisión a un organismo extranjero que no tiene nada que decir sobre la voluntad de la gente”. “También confirma lo que señalamos desde el primer momento: es otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”, dijo.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, los describió como “un escándalo y una interferencia muy grave en la vida democrática de nuestro país”. El ex Ministro de Economía cuestionó que “el FMI no solo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora también tiene la intención de elegir quién debería gobernar Argentina. Javier Milei subcontrató la política económica en el fondo. Renunció de la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde a las personas argentinas”.

La diputada Cecilia Moreau criticó la declaración “pornográfica”. “La deuda que tomaron violar la ley es ilegal e ilegítima”, cerró.

El ex candidato para el vicepresidente Agustín Rossi recordó que “intentaron con los primeros US $ 45 mil millones para lograr la reelección de Macri y ahora se explica que esta extensión tiene como objetivo garantizar que Milei tenga los dólares necesarios para generar un buen rendimiento electoral”.

Back to top button