Fin de las acciones: el dólar cae fuertemente en todos los segmentos del mercado

Redujo $ 50 y cotizaciones a $ 1180. Después de la salida de restricciones de intercambio, el boleto se vende a ese valor a ese valor en el Banco Nacional.
La brecha de intercambio entre el dólar oficial y financiero prácticamente dejó de existir. Después de que el gobierno anunció el viernes por la tarde el final del tipo de cambio para los ahorradores, esta semana reduce los dólares que reorganizan y prueban cuál será su nuevo precio: hoy el mayorista cae $ 50 y el minorista se logra por debajo de $ 1200 en algunos bancos.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
En la última rueda de la semana, antes del fin de semana largo por semana santa, el tipo de cambio minorista oficial cita a $ 1180 en el National Bank, $ 50 menos en comparación con el cierre anterior (-4%).
No es el único precio de mercado, ya que cada banco puede poner su propio precio y competir con él. Por ejemplo, los boletos verdes se obtienen en Brubank a $ 1185; Mientras que en Banco Galicia opera a $ 1190, aproximadamente $ 40 menos que el cierre anterior.
Recomendamos: para Orlando Ferreres, dejar el stock “fue muy necesario” y “traerá más libertad de intercambio”
Estos valores también se pueden ver entre los tipos de cambio financieros, cotizaciones que ganaron popularidad durante el tipo de cambio. Este miércoles perforan los $ 1200 y tocan el valor nominal más bajo desde mediados de febrero.
El dólar MEP, una herramienta que permitió a los argentinos ser legalmente dólarizados a pesar de las restricciones de intercambio, retrocede $ 39.56 y aparece en las pantallas a $ 1198.34 (-3.2%). Frente al oficial minorista de Banco Nacia, la brecha es del 1.55%.
El dólar contó con Liquidation (CCL), un instrumento que le permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de Argentina (utilizado por los importadores en un momento en que no pudieron acceder al mercado oficial), cae $ 45.78 durante el día y cotiza a $ 1196.22 (-3.7%). Frente al minorista, la brecha es de 1.95%, aunque alcanzó el 0% en las primeras negociaciones del día.
Recomendamos: “Hoy somos freer”: Javier Milei elogió la eliminación del tipo de cambio
“El gobierno tomó una decisión audaz al dejar las acciones. Aunque esa audacia estaba bien respaldada por una buena negociación con organizaciones internacionales que le dieron fondos por encima de lo estimado, lo que le permitió a los exportadores, que aún son expectantes.
En el tercer día sin acciones o intervenciones del banco central, el tipo de cambio mayorista oficial se encuentra en $ 1160, una caída de $ 40 con respecto al cierre anterior (-3.3%). Ante el efectivo, la brecha es del 3.1%, mínimo desde agosto de 2019.
El nuevo esquema de intercambio llegó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer hizo el primer desembolso y recaudó reservas brutas en US $ 12,494 millones. Después de un año y cuatro meses de devaluaciones controladas, a partir de ahora habrá un esquema de banda para flotar el tipo de cambio entre $ 1000 y $ 1400.