Noticias Locales

“Fideos borrachos”, la película argentina seleccionada en ácido Cannes

Una película del director argentino Lucio Castro, fideos borrachos filmados en Nueva York, y un largometraje del aurélien Vernhes-Rermusiaux, el Coulevre Noire, ambientado en Colombia, son parte de los concursos independientes ácidos de Cannes, que celebra paralelo al festival en la croisette.

Acid Cannes informó el martes que ha seleccionado nueve películas para su 33a edición, que como todos los años desde 1993 defiende el cine independiente durante el festival (13 al 24 de mayo). Lucio Castro (1975) es cineasta y diseñador de moda, autor de dos largometrajes de ficción antes de los fideos borrachos y varios documentales filmados en su argentina natal.

Castro se presentó en el Festival de Berlín este año después de esta muerte, y por su participación en el ácido Cannes, optó por una historia de amor homosexual ambientada en Nueva York, con Laith Khalifeh y Ezriel Kornel. La película explica el encuentro entre un joven estudiante de arte y un artista más grande que él en esa ciudad.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Coulevre Noire (en español “La Culebra Negra”) se encuentra en el desierto colombiano de La Tatacoa. Esta película cuenta la historia de Alexis Tafur, quien regresa para estar al lado de su madre, muy enferma, en un clima de amenazas.

Por su parte, la quincena de cineastas, una sección paralela del 78º Festival de Cannes, anunció un cortometraje español, “10k+”, por Gala Hernández López, en competencia.

La quincena celebra su 57a edición con 18 largometrajes en competencia, incluido un documental ucraniano sobre la guerra, Milintropes o una película iraquí, The President’s Cake, el primer trabajo de Hasan Hadi.

¿Quién es el argentino que llegó a ácido cannes?

Lucio Castro es cineasta y diseñador de moda. Estudió cine y medicina en Argentina, pero dejó a este último para dedicarse a sus verdaderos intereses creativos. A los 25 años, en 2000, se mudó a Nueva York, donde estudió diseño en la prestigiosa Escuela de Diseño de Parsons. Trabajó como diseñador para marcas reconocidas como Marc Jacobs, DKNY y Armani Exchange, convirtiéndose en director creativo de la línea masculina de esta última. También lanzó su propia marca de ropa masculina en 2011, consolidándose como una figura sobresaliente en el mundo de la moda.

Rembrandt, da Vinci, Vermeer con espinas, cubiertas de pintura negra o quemada, en Martín la Rosa

Al mismo tiempo, Castro nunca dejó su amor por el cine. Comenzó a hacer cortometrajes como Honey, no deberíamos estar aquí (2008), no es más que decir (2009) y Trust Tuses (2018), este último presentado en el Festival de Cannes. Su debut en el largometraje llegó con el final de Century (2019), una película que explora el amor, la memoria y la identidad a través de una relación entre dos hombres, filmada en Barcelona. La película fue aclamada internacionalmente, ganó el premio a la mejor película en la competencia argentina de Bafici 2019 y fue elogiada por su narrativa íntima y su estilo visual.

En 2025, Castro estrenó su segundo largometraje, después de esta muerte, protagonizada por su amiga de adolescencia, maestra de minas. La película, un thriller psicológico con elementos líricos, aborda temas como el duelo, la maternidad y la libertad. Presentado en el Bafici 2025, reafirma su conexión con Argentina, a pesar de ser una producción estadounidense.

Back to top button