Noticias Locales

Federico Sturzenegger explicó cómo se profundizará el corte estatal

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles sobre una serie de decretos que el Gobierno de Javier Milei planea lanzar durante las próximas semanas con el objetivo de profundizar el corte estatal.

“El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para los argentinos para saber específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país”, dijo el funcionario este domingo 27 de abril.

En diálogo con Luis Majul en la cornisa (LN+), Sturzenegger dijo que del gobierno están trabajando en la encuesta de aproximadamente 700 mil decretos, en busca de ordenar las regulaciones acumuladas, limpiar las regulaciones actuales y alcanzar una “reembolso” de la agencia pública.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

“Hay varios decretos, cubre todo el estado”, dijo el ministro y anticipó que se realizará una reestructuración profunda de varios sectores públicos, sin especificar específicamente cuál se modificará. Los detalles de los ajustes que se realizarán serán anunciados por el portavoz presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni.

Sturzenegger también señaló la expansión de organismos descentralizados durante los gobiernos anteriores, particularmente los kirchneristas, y los acusó de generar nuevos procedimientos y requisitos solo para obtener dinero. “Tienen la capacidad de recolectar, luego comenzaron a inventar procedimientos”, dijo.

BERARDI: “El ajuste del gasto público se lleva a cabo en 2025”

“Cada gasto que ahorra el estado es un impuesto menos que la gente paga”, agregó defendiendo el recorte llevado a cabo por la gerencia libertaria y agregó que la reducción del gasto público, que en el primer año de gobierno era equivalente a cinco puntos del producto bruto interno (PIB), implícito “que tomó diez millones de personas de la pobreza”.

El Ministro también habló sobre los beneficios del ajuste y destacó la reducción del impuesto de inflación, generado por la emisión monetaria que implica el financiamiento del gasto público. En este sentido, dijo que la reducción del gasto es “indeclinable” y la vinculó con el excedente fiscal logrado por el gobierno.

Al final de la entrevista, el funcionario destacó la estabilidad económica lograda y definida como un “gran alivio para las personas en muchos sentidos”.

AS/FF

Back to top button