Noticias Locales

Extractivismo y servicios, el eje para que Argentina no pueda competir con los países centrales

“Existe una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en la minería, el gas y el litio”, dijo el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dentro del marco de las sesiones de primavera de la agencia. En línea con esa visión, el conductor de “QR”, Pablo Caruso, hizo una lectura sobre el papel que el fondo en el perfil de Argentina como nación que proporciona recursos y servicios naturales.

“El camino al que se refiere Georgieva es el de un país que se desarrollaría de manera productiva con los países centrales que ya tienen el negocio armado durante mucho tiempo, lógica basada en la División Internacional del Trabajo”, reflexionó Caruso por la oposición. El periodista dejó en claro que Argentina cumple un papel opuesto al desarrollo, definido por la mera exportación de materias primas hacia los poderes que más tarde, la contribución del valor agregado a través de, vende sus productos al país y al mundo.

“La economía argentina tiene motores que impulsan mucho. El petróleo y el gas son uno de ellos. Lo que Marín está haciendo en YPF es algo extraordinario. Además, todo lo que tiene que ver con minerales como el litio, el cobre y el uranio. También tenemos el mejor campo en el mundo y, finalmente, nuestro objetivo es convertirnos en un centro de inteligencia artificial”, Javier Milei es una entrevista en una entrevista en una entrevista con una entrevista con una entrevista que concedió esta jueves. El presidente ratifica la misma visión que Georgieva tiene para Argentina, una especie de “matrimonio por conveniencia” indicado por Caruso.

Minería submarina: ¿Cómo podría impactar en Argentina?

El extractivismo es una actividad que “genera muy poco empleo y bajo valor agregado. Se necesita poco trabajo para hacer el negocio”, dijo Caruso, y luego completó su argumento con otro de los motores económicos señalados por Milei: la provisión de servicios. “Después de generar ingresos (debido al extractivismo), se propiciará una monstruosa economía de servicios de que, por cierto, como es intensivo en el trabajo de parto, ofrecerá más empleo y mejores salarios. No habrá pérdida de puestos”, dijo el presidente.

Caruso criticó que Milei cree que la economía del servicio es un trabajo intensivo, y por otro lado recordó que la planta de gas licuada que iba a construir YPF no se realizará.

En la lógica del intercambio, donde Argentina exporta materias primas a las potencias centrales y preparan productos industrializados del valor agregado, que son favorecidos están “los trabajadores de Albania, que fabrican los fideos que tenemos en el supermercado”, concluyó al periodista para ilustrar que el argumento defendido entre el gobierno y el IMF “se cierra de una manera muy clara”.

FPT

Back to top button