Noticias Locales

Estudio en la UBA: estas son las carreras de agronomía y medio ambiente que conducen en América Latina

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires fue fundada en 1904 y desde entonces imparte la carrera de la Agronomía, que otorga el título de ingeniero agrícola. Este profesional interviene en el diseño de los sistemas de producción agrícola y en la gestión de la comida agrícola y otros productos (como la madera y las fibras), con enfoque en el desarrollo científico-tecnológico, el impacto socioeconómico, las cadenas de marketing, el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible. Al ser una carrera de riesgo público, está sujeto periódicamente a la evaluación y se ha acreditado en todas las oportunidades, tanto a nivel nacional como regional.

Además de la agronomía, la facultad ofrece otros grados de grado:

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Estas carreras tienen una duración de entre 4.5 y 5.5 años y requieren un trabajo final integrador como requisito de graduación. En Fauba también hay propuestas sólidas para carreras técnicas de pregrado, impronta práctica de tres años y fuerte:

Técnica de turismo rural: desarrollar capacitación técnica que resalte culturas, identidades, historias y costumbres rurales que promueven el desarrollo regional.

Las clases están dictadas en el sitio de la Facultad de Agronomía, y en algunos casos, como jardinería y Florihortícola, también en la Escuela de Hall (Devoto). El aprendizaje se complementa con prácticas en laboratorios, verdoso, tramas del campo, el Museo de Maquinaria Agrícola, la Biblioteca Central, el Jardín Botánico Lucien Hauman y los viajes de estudio. Actualmente, más de 5,000 estudiantes estudian estas carreras de título y de pregrado.

Producción de excelencia de posgrado y científica

Fauba ofrece una amplia gama de carreras de posgrado, con más de 1,000 estudiantes, que incluye: Doctorado en Ciencias Agrícolas y Doctorado en Ciencias Ambientales.

Entre los títulos de posgrado se encuentran 10 maestros y 19 especializaciones, todas acreditadas, donde continúan los científicos y profesionales más prestigiosos de estas disciplinas en nuestro país.

El personal docente, compuesto por 200 profesores, dirigido por la Dra. Adriana Rodríguez, Dean, y el Dr. Flavio Gutiérrez Boem, vicecan, tiene una carrera sobresaliente en investigación, extensión y vinculación nacionales e internacionales.

Actualmente se desarrollan más de 200 proyectos de investigación, con 20 laboratorios y una producción científica que representa el 34% de las publicaciones del país en agronomía y medio ambiente.

Los programas y proyectos de extensión integran la universidad con el territorio, abordando problemas sociales y ambientales junto con diferentes actores. Uno de los ejemplos más representativos es la Feria de Productores de Consumidores, que se celebra los segundos fines de semana de cada mes. Allí, los productores y vecinos de la ciudad están conectados en un espacio que promueve buenas prácticas, comercio justo y soberanía alimentaria.

Gracias a este enfoque integral, Fauba se encuentra entre las tres mejores universidades de América Latina en Agronomía y entre las cinco mejores en ciencias ambientales, según el ranking QS.

Back to top button