Noticias Locales

Establecer presión en provincias y municipios: en Chubut habrá boletos con detalles de IIBB y tarifas locales

El reclamo por la reducción de los estados provinciales y municipales pasó de la etapa declarativa a lo real. Sucede que Chubut se convirtió en la primera provincia que se adhirió al régimen de transparencia fiscal al consumidor, que obliga a los boletos de compra para mostrar cargos adicionales por ingresos brutos y honorarios municipales que se cargan en esa provincia, además de IVA y otros impuestos nacionales. Estos últimos se han mostrado en todo el país para grandes empresas desde el 1 de enero y para otras empresas desde principios de abril, así como publicidad y exhibición de precios de impuestos totales y netos.

La legislatura provincial sancionó la ley por 24 votos a favor y una abstención. Mientras que otras cinco provincias anunciaron que se adherirán a la iniciativa, en respuesta a una carta enviada por Logic, la ONG que promueve este régimen. Los antecedentes de la transparencia avanzada son antes del ajuste fiscal que el presidente Javier Milei promovió en el estado nacional, pero está en línea con la afirmación de que la Casa Rosada hizo a los gobernadores y con la presión que el negocio hace en todos los estados subnacionales para reducir los costos de las empresas privadas.

Javier Milei lanzó una advertencia al campo: “Líquido ahora porque en junio las retenciones regresan”

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dijo que la decisión de ser la primera provincia en adherirse a la transparencia fiscal al consumidor “muestra el grado de compromiso” de su gobierno “hacia los derechos de los ciudadanos”, y dijo que es parte de sus “políticas de transparencia en ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, así como en nuestra calidad institucional para la promoción de sus” inversiones privadas “en los ingresos”. “Cada provincia es autónoma para sancionar sus respectivos impuestos, pero es nuestra obligación mínima informar al ciudadano, aún más con la llamada que se realizó en esta ley”, dijo el presidente provincial.

“Los impuestos y la inflación más altos del mundo”

El presidente de la lógica, Matías Olivero Vila, recordó que Argentina llegó “a tener los impuestos más altos e inflación del mundo debido a una ciudadanía sin conciencia fiscal por parte de un régimen que ocultó sistemáticamente los impuestos”. “Con la transparencia fiscal, 50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar que el consumidor había terminado y otros impuestos detrás del vendedor y otros vínculos de la cadena son Citizen Stop”, dijo.

Modelo de boleto que debe entregarse en Chubut

Olivero argumentó que “la falta de conciencia fiscal llevó a que los ciudadanos no exigieran a los políticos responsables del gasto y los impuestos que pesan en la vida cotidiana, en general más del 40% del precio final”. “Conocer los impuestos que apoyamos nos permitirá exigir impuestos y gastos públicos lógicos, así como servicios de acordes, en los tres niveles del estado”, enfatizó.

Nicolás Pino salió a responder a Javier Milei por las retenciones: “El campo no liquidará porque los exportadores lo hacen”

The powerful group of the six (G6), which integrate the most representative sectors of the local red circle, praised the agreement that the Government achieved with the International Monetary Fund (IMF) and the end of the exchange rate, but claimed as the main “challenge ahead” that “both nation, provinces and municipalities work in a coordinated manner to bring public spending consolidated to sustainable levels, financially with a less distortive tax structure, Promote investment and job creación.

Una propuesta que cruzó la campaña presidencial de 2023

Este régimen fue promovido por Logic, una ONG dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad, como se define. En 2023 propuso a los candidatos presidenciales un compromiso para promover este régimen, que fue firmado por Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. Luego, el presidente lo incluyó en la ley 27,743, en el que se invitó a las provincias a adherirse a hacer visibles sus impuestos. Aunque no se esperaba ningún término, se esperaba que se adhirieran a la solicitud completa del régimen, el 1 de abril. Sin embargo, las dos líneas de impuestos provinciales y municipales ahora están vacías, porque ninguna provincia llegó a tiempo, excepto Chubut.

Desde enero, la lógica envió dos cartas sucesivas a los 24 gobernadores y una docena de funcionarios en cada provincia con dos preguntas. Solo Caba, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones respondieron, afirmando que se adhirieron y que no aplicarán sanciones a las que, mientras tanto, hacen visibles los impuestos locales, dijo un comunicado de prensa.

Comenzó la batalla fiscal más importante para Javier Milei: eliminar los ingresos brutos

Además de Chubut, Entre ríos activó y tiene como objetivo ser el siguiente para adherirse. En otras seis provincias, se presentaron nueve proyectos de adhesión, pero para la oposición de cada provincia. La lógica inició una campaña de difusión en la que las provincias que se adhieran como las que no lo hacen, principalmente que se ejecutarán simultáneamente con la campaña legislativa de este año. Olivero dijo que “es muy plausible que Chubut decida transparente sus impuestos locales, en el marco de una resistencia general de las provincias, que es inadmisible”.

“Esto no es como la invitación del RIGI, donde las provincias pusieron en juego su colección, por lo que podrían rechazarla. Pero solo es información. De la lógica sostenemos que las provincias están obligadas a cumplir con dos mandatos de la Constitución de la Constitución. Es una invitación-exhortación.

Am/ml

Back to top button