Noticias Locales

En el foro de Llao Llao, el más rico del país debate con el “Día de la Liberación” en el fondo

Los propietarios del gran fortunas del país se reúnen desde el miércoles 2 de abril en el Foro de Llao Llao para discutir el “Día de Liberación” de los Estados Unidos como telón de fondo y el retraso de la apertura del tipo de cambio en el centro de los debates comerciales. Esta vez, el presidente Javier Milei, vitoreado en 2024 e ignorado en 2023, no asistirá en medio de la desesperación para lograr un buen desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), un número que el Círculo Rojo observará aumentar o reducir el pulgar al gobierno.

El evento recuperó su hermetismo extremo este año, con advertencias de una agenda completamente cerrada a la prensa. En el pasado, era un encuentro secreto de los empresarios más importantes del país que se reunieron en el hotel exclusivo propiedad de Eduardo Elsztain y David Sutton entre los bosques de Arrayanes of Bariloche para hacer su lobby y discutir, sin el ruido de hoy, sobre la política y la economía. Hace años, los periodistas filtraron entre las actividades y las reglas de difusión de las discusiones que ocurren allí se volvieron más estrictas.

La falta de Javier Milei desesperada por los dólares del FMI

El Jefe de Estado fue invitado a cerrar el cónclave de este viernes, pero en el último momento notificó a los organizadores que no fueran, ya que al mismo tiempo regresará de los Estados Unidos en un viaje de rayo que hace junto con el Ministro de Economía, Luis Caputo, para terminar presionando por una suma de una suma “del programa con el fondo más grande que la agencia generalmente permite. Este martes, la congresista María Elvira Salazar intervino para solicitar el 75% del total como un anticipo, aproximadamente USD 15,000 millones.

Comenzaron los aranceles “recíprocos” que Donald Trump impuso

El comienzo del foro coincide con el “Día de la Liberación” en los Estados Unidos. En el que el presidente Donald Trump anunciará un arancel para los aranceles de importación sobre el argumento de que existe un notorio desequilibrio comercial entre el país estadounidense y el mundo, que se refleja en un déficit comercial de bienes que excede los USD 130,000 millones. El enfoque principal será en la industria automotriz que tendrá un recargo del 2.5%, 25%.

¿Quién participará en el foro LLAO LLAO 2025?

El anuncio de Trump será en 17 Argentina y encontrará a varios de los empresarios criollos más poderosos que discuten el impacto de estas políticas en sus empresas en plena apertura comercial y con la intención de promover la integración, la competitividad y la colocación del centro de la escena la perspectiva del futuro económico, como se registra en la breve agenda a la que podría acceder al perfil. Como estos medios de comunicación podrían saber, además de los organizadores, emprendedores reconocidos como Verónica Andreani (Organización Andreani), Sebastián Bagó (Laboratories Bagó), Max Cavazzani (solicitado), Federico Lauria (Daleplay), Gastón Parisier (Bigbox) y Sofía Pescarmona (BodeGas Laurde) Will participar.

El foro está compuesto por más de 100 propietarios de empresas importantes, referentes y especialistas de diferentes sectores y generaciones. Entre sus miembros se encuentra el Consejo de la Fundación: Federico Braun, Gustavo d’Alessandro, Eduardo Elsztain, Guibert Englebienne, Marcos Galperin, Martin Migoya, Carlos Miguens, Luciano Nicora, Agustin Otorero Monsegur, Karina Roman.

La “mezcla”, a la vista del FMI: costó USD 23,000 m al BCRA, pero Luis Caputo podría tener dólares frescos

Además, cada año, la Fundación Endeavor, uno de los financiadores al comienzo del Mercado Libre, por ejemplo, acompaña a un grupo de jóvenes empresarios que integran debates como educación, agronegocios y finanzas. Entre ellos están Luz Borchardt de Henry, Lucas Ranallo de Complif, Juan Manuel Baruffaldi de Deepagro e Ignacio Basso de semillas.

La prueba de establecimiento que Javier Milei se perderá

El año pasado, Milei estaba a cargo de cerrar el cónclave exclusivo entre aplausos y tributos. “En algún momento tendrán que poner las bolas e invertir”, fue la frase del presidente nacional que resonó en la sala principal del lujoso hotel y en todas partes porque, a pesar del secreto obsesivo, la presidencia publicó el video de la participación del jefe de estado. Hasta ahora, a pesar del clima de aliento que los empresarios, los abrazos y los saltos cariñosos incluidos, casi nadie enterró sus dólares. Según los cálculos del consultor Orlando Ferreros, en 2024 la inversión bruta interna cayó 13.7%.

Sin el presidente en presencia física, el Círculo Rojo aún hará una reevaluación de su año y cuatro meses de mandato. Las promesas no cumplidas, como la apertura del tipo de cambio, y la reducción de impuestos tendrán especial relevancia para las empresas más vinculadas a la producción, que provienen de meses sinuosos de actividad económica; mientras que las empresas más vinculadas a los servicios pueden apoyar más apoyo ideológico al gobierno.

El Foro de Llao Llao surge en 2012 después de un conjunto de empresarios de varios sectores unidos en la ciudad de Bariloche después de la erupción del volcán Puyehue. Fue la iniciativa Elsztain, cerca de Milei y un hombre clave en la construcción de los lazos religiosos que el presidente buscó con la comunidad judía. La idea era imitar Sun Valley en Idaho, una pequeña ciudad estadounidense que cada verano recibe aviones privados de los empresarios más ricos del mundo. Esta es la conferencia anual organizada por la firma de inversión Allen & Co y eso reúne cifras como el inversor Warren Buffet; Tim Cook, CEO de Apple; O Sam Altman, número uno de OpenAi, la compañía detrás de Chat-GPT, entre otros.

EM/AM/FF

Back to top button