Elija en Ecuador: Luisa González denuncia fraude en la boleta electoral

El candidato izquierdista dijo que pedirán el recuento de votos. “No reconocemos los resultados”, dijo.
La solicitante presidencial ecuatoriana Luisa González, del Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados de la boleta este domingo, lo que le da su victoria a su oponente, el presidente-candidato, Daniel Novoa.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
“No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Electoral Nacional)”, dijo el izquierdista ante sus seguidores, reunidos en Quito, la capital del país, que gritó “fraude”, “Reconteo” y le dijo que “no está solo”.
Según los resultados publicados en el sitio web de CNE, con el 93.3 % de las actas procesadas, NEBOA obtiene el 55.83 % de los votos, mientras que González recibe el 44.17 %.
“Está haciendo fraude, el fraude más grotesco y lo denunció públicamente”, enfatizó González en sus primeras declaraciones después de conocer esos datos.
Por lo tanto, señaló que preguntarán a las autoridades electorales del país sudamericano “el Reconteo y que se abren las encuestas”.
Luisa enfatizó que el RC “siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones, cuando las encuestas, el seguimiento, las estadísticas” han demostrado; Pero señaló que esta vez, alrededor de 11 encuestas, “incluso las del mismo gobierno”, le dieron la victoria.
“¿Cómo pueden los números que se muestran ser creíbles? ¿Cómo puede ser creíble que 11 encuestas estuvieran equivocadas?” Preguntó.
Le recomendamos: Daniel Nnovera ganó la boleta y fue reelegido presidente de Ecuador
“Me niego a creer que hay un pueblo que prefiere la mentira ante la verdad, la violencia antes de la paz y la unidad, me niego rotundamente a creer algo así”, enfatizó.
El líder de RC, el ex presidente Rafael Correa, se unió al denunciado por González. “Todos saben que estos resultados son imposibles. Obtenemos el mismo 44 % de la primera ronda. Estos gángsters podrían esconderse un poco más”, escribió en su cuenta en X.
“Ecuador está viviendo una dictadura”
“Denuncio, ante mi gente, ante los medios de comunicación y antes del mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura”, dijo González en su discurso.
Mencionó que en estas elecciones hubo “abuso de poder” y se refirió a las quejas que ya habían hecho algunas organizaciones políticas este domingo sobre las acciones del CNE y el gobierno de NOVOA que, en su opinión, “desestabilizan” la democracia y estas elecciones, consumen el fraude.
Entre las quejas presentadas por estas organizaciones políticas están el cambio de lugar, en el último minuto, de 18 recintos electorales “bajo la excusa de la tormenta de invierno”; También mencionaron la realización de “cadenas del gobierno nacional, cuatro veces al día, en pleno silencio electoral”.
A esto se agrega el uso de recursos estatales para la entrega de “bonos”, de alrededor de 570 millones de dólares; El decreto estatal de excepción en siete provincias del país, el distrito metropolitano de Quito en la provincia de Pichincha y el Cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
Otra de las quejas que expresaron estas organizaciones fue la suspensión del voto para los ecuatorianos que residen en Venezuela.
A esto se agrega que el Secretario General del Movimiento RC, Andrés Arauz, por otro lado, denunció en sus redes sociales que el CNE procesaría minutos sin las firmas conjuntas del presidente y el Secretario de la Junta Electoral, que viola el Artículo 127 del Código de Democracia.
“El CNE está cargando minutos sin firmas que respalden los resultados. En todos los casos, están a favor de NEBOA”, escribió en su cuenta X.
¿Qué dicen NOVOA y el CNE?
Cuando se le preguntó sobre la decisión de González, Noboa, de su casa en Oón, en la provincia costera de Santa Elena, donde esperó los resultados, respondió: “Me parece doloroso que con 11 o 12 puntos de diferencia intentan de alguna manera cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”.
Por otro lado, antes de anunciar que la candidata izquierdista solicitará el Reconteo de los votos, el presidente de la CNE, Diana Atamaint, dijo, en declaraciones a la prensa, que actuarán “dentro del marco de la ley” tan pronto como se requieran las encuestas.
Sin embargo, reiteró que los resultados ofrecidos por la entidad que dirige son “irreversibles”.