Noticias Locales

Elecciones suspendidas en Nueva Córdoba por irregularidades en las boletas: denuncian la manipulación política

Las elecciones para renovar las autoridades del centro del vecindario de Nueva Córdoba se suspendieron este domingo después de que se detectaron serias irregularidades en los boletos, incluida una orden alterada de las listas y la falta de colores de identificación previamente acordados.

La decisión se tomó por unanimidad entre la Junta Electoral y los representantes de las tres listas participantes, que denunciaron la falta de transparencia y las posibles maniobras para favorecer a uno de los grupos. Lo que debería ser un acto democrático se convirtió en un escenario de tensiones y sospechas.

Tan pronto como comenzó el proceso, las irregularidades estaban a la vista: las encuestas llegaron en un número diferente al acordado, los boletos presentaron una orden alterada y los colores prometidos para identificarlos por su ausencia. Dada la evidencia de un procedimiento viciado, la Junta Electoral no tuvo más remedio que suspender las elecciones.

La primera indicación de que algo estaba mal surgió cuando los veteros municipales aparecieron con seis encuestas en lugar de las tres acordadas, indicaron las fuentes consultadas por el perfil de Córdoba. La confusión incautó a los presentes, ya que la logística planificada se había organizado de acuerdo con un número menor de tablas.

Pero el verdadero desencadenante ocurrió cuando se abrieron los sobres: las boletas, que tuvieron que respetar una orden acordada hace semanas, se desorganizaron. La lista 8, que correspondía al primer casillero, parecía desplazada; La lista 7, que tuvo que tomar el segundo lugar, apareció en el primero; Y la lista 3, originalmente asignada al tercer lugar, estaba en una posición diferente. Además, los colores que tuvieron que diferenciar cada grupo, un recurso clave para facilitar el voto, habían sido ignorados, dejando bolas en blanco y negro.

Los representantes de las listas pronto plantearon sus quejas. Para ellos, estos “errores” no fueron negligencia administrativa simple, sino maniobras deliberadas para torcer el resultado a favor de uno de los grupos, precisamente el relacionado con el fallo municipal.

“El cambio en el orden de las listas no fue accidental: benefició directamente a aquellos que tienen el apoyo del gobierno local”, dijo Matías Sosa, ex presidente del Centro de Vecindarios. La tensión subió cuando los vigilantes, en lugar de reconocer las fallas, insistieron en comenzar la votación. “Era una actitud autoritaria, tenían la intención de respaldar un proceso claramente viciado”, dijo Iván Burcher, miembro de la Junta Electoral.

Dadas las serias acusaciones, estos medios trataron de obtener una versión de la Secretaría de Fortalecimiento del Vecindario o Adrián Brito, Director de Centros de Vecindarios, pero desde el Municipio no respondieron a las repetidas solicitudes de explicación sobre las irregularidades denunciadas.

Hace semanas, los concejales de la UCR alertaron sobre irregularidades en varios vecindarios, desde obstáculos burocráticos hasta la descalificación arbitraria de las listas de oposición. Las modificaciones a la ordenanza de los centros de vecindad, promovidos por el partido gobernante, complicaron aún más el panorama, agregando requisitos que muchos vecinos consideran excesivos.

Todo esto sucede en un contexto en el que la secretaría del fortalecimiento del vecindario, por Héctor “Pichi” Campana, uno de los candidatos para suceder al alcalde Daniel Passerini en 2027, enfrenta preguntas crecientes sobre su gestión del proceso.

El cronograma electoral establece que el proceso de renovación de las autoridades del vecindario continuará el 4 y 18 de mayo, con un total de 380 centros de vecindarios llamados a elecciones en toda la ciudad. Según los datos oficiales, en más del 70% de los casos habrá listas únicas, un porcentaje significativamente más alto que los procesos anteriores que han generado preguntas sobre la falta de competencia electoral en la mayoría de los vecindarios.

Mientras los vecinos de Nueva Córdoba esperan una nueva fecha para las elecciones, el episodio expone las grietas de un sistema que debería garantizar la transparencia, pero que, por otro lado, se convirtió en otro campo de batalla político.

Back to top button