Elecciones en Caba: Marcelo Peretta, el sindicalista de los medicamentos, se le presenta su propia lista

El líder de la Unión Marcelo Peretta, líder de la Unión Farmacéutica y Bioquímica Argentina (SAFYB), logró el estatus político para su partido, el movimiento plural, y competirá en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires. El sindicalista celebró el reconocimiento de su partido y destacó el esfuerzo involucrado en el logro de este objetivo: “He decidido participar en las elecciones después de que, después de cuatro años de lucha, aprobaron un partido político. Es muy importante y no es fácil. De hecho, el presidente no llegó con su propio partido, ahora está siendo ensamblado”.
Peretta trabaja en dos ejes centrales: la reducción en el precio de los medicamentos y la reforma laboral y comercial: “Es algo que conozco para mi experiencia laboral y lo que trabajo en el libro que acabo de publicar, el derecho a elegir su sindicato”. El sindicalista fue muy firme en su propuesta: “El profesional ya ha cumplido una etapa en Caba. Aspiro a representar a los desencantados de los liberales profesionales y auténticos, porque Javier cambió de líneas y ya no las contiene. Buenos Aires es la ciudad más rica del país, hay un tercio de las personas pobres”.
Subtítulo
El Partido del Movimiento Plural se presenta con una lista llamada “Remedios para CABA” donde, además de Peretta, Federico González, un consultor político con tres décadas de experiencia trabajando para diferentes partidos; Nahuel Altieri, el abogado que preside la Asociación de Abogados de Buenos Aires; Valentina Peretta Alejandre, estudiante de derecho de la Universidad de Buenos Aires, que fue elegida mejor oradora de 2025; Elsa Nieto, periodista científica, especializada en comunidades; y Malvina Starker, un pastor dedicado a promover actividades religiosas y la iglesia.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Las principales propuestas en esta lista son “recuperar la cultura del esfuerzo, la producción y el trabajo”; “Respetar, mejorar y apoyar las fuerzas de seguridad”; “Deje la especulación financiera y el regreso a la economía real”; “Evite el abuso empresarial y sindical”; “Explorar y fortalecer el estado”; “Impuestos más bajos y mejorar el sector privado”; “Priorizar a la nación, la familia, el hogar y la fe”; “Detener la imposición de las agendas globales”; “Proteger a los niños, ancianos, salud y medio ambiente”; “Crear empleo formal y defender el trabajo basado en el hombre, no la máquina”.
La relación de Peretta con Javier Milei
Peretta habló sobre su vínculo con el actual presidente: “Nos hicimos muy amigos de Javier (Milei) en la pandemia. Karina Milei también llegó mucho a casa. Trabajé con Patricia Bullrich y Pichetto, así que le dije que se metiera en la política”.
El sindicalista de medicamentos explicó: “Una semana, lo reuní en casa con José Luis Espert y reuní su juego. Luego lo reuní con Patricia (Bullrich). Eso fue en 2021, una noche en la que los dos solos hablaron cuatro horas”.
Marcelo Peretta y Patricia Bullrich
Sin embargo, más allá de la simpatía que tiene para el presidente, el nuevo candidato fue sincero: “Seré un oponente de Milei, que es la persona que conozco, pero que se ha alejado de sus principios liberales”.
En las elecciones pasadas, el sindicalista era candidato para el jefe del gobierno de Buenos Aires en el espacio de Patricia Bullrich, pero luego decidió reducir su nominación.
Hm / ellos