Noticias Locales

El Tijerita regresa: Alfredo Keegan reanudó la acción de conducción para el cambio

Alfredo Keegan se hizo popular por una publicidad en una campaña electoral en la que invitó a la sociedad a usar tijeras y votarla, en detrimento de los partidos populares. El aviso golpeó duro y Keegan se convirtió en un personaje popular, con todo lo que los líderes políticos pueden tener popular.

No era alcalde, pero el concejal de Action for Change (APEC), el partido fundado por Hugo Taboada. En una campaña completa, instaló un pequeño lugar el 9 de julio y el general Paz y promovió la boleta de la boleta y dio tijeras.

José Manuel de la Sota lo nombró auditor del Fondo de Retiro. Fue concejal, legislador provincial y jefe del Fondo de Retiro durante el segundo mandato de De la Sota. Luego, desapareció de la actividad política, aunque su grupo permaneció vinculado a hoy llamado cordobesismo. “Nunca dejé la política, dejé los cargos”, dice Keegan, quien se dedica a la actividad privada y fue elegido nuevamente presidente de APEC.

“Volvemos a la actividad partidista con una posición, que es la presidencia de Action for Change, que encontramos junto con quien era nuestro padre político, el arquitecto Hugo Taboada”, dice Keegan en el diálogo con el punto y el programa separado, Point to Point Radio (90.7).

Causa márquez y asociados: ya hay 1.400 nuevas quejas a través del formulario en línea

-¿Cómo es la intención de presentarse como candidato para el diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre?
– Algunos amigos de acción para el cambio me propusieron que se encarguen de la conducción partidista. Y estamos planteando la necesidad de hablar y ser debatidos sobre el desarrollo, que es algo que es extraño hoy. Hoy, Argentina está siendo manejada, en nuestra opinión, de manera inalentosa, están en todo su derecho, han ganado una opción democráticamente, pero creemos que es un error pensar que Argentina se recuperará a través de la exportación de materias primas. Es el curso incorrecto cuando hay una actividad financiera que envía por encima de la actividad productiva. Y en ese sentido, creemos que debemos producir y proponer generar ese debate, que hoy está ausente. Decir que la sustitución de la importación parece ser una mala palabra, y para nosotros, junto con el mercado interno y fortalecerla, es vital lograr el desarrollo. No hay un país en Occidente que se haya desarrollado sin estas características. La exportación de materias primas es la solución y deja a muchos compatriotas.

-¿Qué piensas de la devolución de las retenciones al sector agrícola desde junio?
-Me primero, tienes que sentarte a hablar seriamente sobre retenciones. Lo que está claro es que no puede tener retenciones fijas, ese es mi criterio. Tienen que ser móviles y algo móvil en serio, como tienen otros países, los exportadores de las materias primas. Y hoy, el productor agrícola, especialmente si alquila, no tiene un número muy agradable, por así decirlo. Realmente son números que indican que la rentabilidad agrícola no es tal. Luego, debe hacerse un debate sobre las retenciones que deben ser móviles, dependiendo de los precios que tienen los productos internacionales, ya sea maíz, soja o trigo. No puede ser que el sector agrícola, en el área más rica de nuestro país, por ejemplo, tenga que esperar un número X de días para poder mover su producción, porque después de una lluvia no pueden usar las carreteras porque no están pavimentadas. Es decir, debemos priorizar, en la medida de las posibilidades, la actividad y la generación de infraestructura para el sector, que es el que genera los ingresos.

Ranking de intenciones de Córdoba: furia y confusión en las oficinas “peronistas” de las ciudades interiores

-Si algún partido político propone una alianza, ¿cuál preferirías?
-La verdad es que queremos ir con nuestras ideas. Nunca se sabe lo que sucederá en el futuro, menos en política, pero si nos preguntas hoy, estamos convencidos de que debemos ir y plantear las ideas de desarrollo.

-Se está bien, pero APEC como grupo está vinculado al justicialismo y, por ejemplo, un miembro de él, David Urreta, es parte del gobierno.
-David todavía es APEC, pero no tiene cargos de fiesta.

Back to top button