Noticias Locales

El tercer desempleo general del CGT comenzó contra el gobierno de Javier Milei: cómo funcionarán los servicios

La Confederación General de Trabajo (CGT) comenzó el jueves 10 de abril a la medianoche de su tercera huelga general de 24 horas desde la suposición de Javier Milei, en un día que tendrá la circulación habitual de grupos, por lo que se espera que haya un movimiento en las calles y el impacto será masivo, aunque menos que el de otras medidas de fuerza.

Con la adhesión de la CTA autónoma y la CTA de los trabajadores, el CGT realiza una nueva huelga después de casi un año de tregua con la gestión libertaria, a la que se habían completado dos huelgas el 24 de enero y el 9 de mayo, casi al comienzo de su llegada a poder. La medida de la fuerza de este día se anunció en realidad como 36 horas, desde que comenzó el miércoles 9 al mediodía, con movilizaciones del CGT y los dos CTA con los jubilados frente al Congreso.

Los sindicalistas argumentaron que la medida de la fuerza es para “perlas libres, homologación de todos los acuerdos de trabajo colectivo, un aumento en la emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización de la bonificación y finalizan la represión salvaje de la protesta social”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La rebelión del UTA, justificada en la excusa formal del cumplimiento de una conciliación obligatoria por parte de la paridad sectorial, llegó a exponer un síntoma importante en el escenario sindical, donde muchas de sus espadas principales comienzan a ser dobladas por el modelo libertario.

La huelga general del CGT costará casi US $ 200 millones a la economía: cuáles son los sectores más afectados

Los servicios que funcionan y los que se adhieren a la huelga general este jueves 10 de abril

Grupos urbanos: aunque el sindicato de tranvía automotriz (UTA) está de acuerdo con la huelga, el Gremio dice que mantiene una conciliación obligatoria emitida por el Ministerio de Trabajo, por lo que habrá un servicio normalmente.

Micros de corta y larga distancia: no se una a las protestas organizadas por el CGT, por lo que proporcionará el servicio normalmente.

Trenes: Todas las uniones ferroviarias se adhieren a la fuerza de la fuerza. Los trenes argentinos confirmaron que los últimos servicios funcionarían entre 21 y 22 el miércoles.

SUBTE: La Unión de Meteodlegados no brindará servicio a los usuarios el jueves 10 de abril hasta el final del día.

Gastronomía: el Gremio se adhiere al desempleo, aunque depende de cada sección. Los Buenos Aires, a cargo de Dante Camaña, no se unirán.

Estaciones de servicio: la cámara de combustible e hidrocarburos (CECHA), junto con todas sus cámaras y federaciones asociadas, no se adherirán a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo.

Servicio de recolección de residuos: aunque el gremio está de acuerdo con la protesta, Business Chambers informó que intentarán proporcionar un servicio parcial al público durante el día.

Vuelos: los vuelos funcionarán de manera irregular ya que el 45% de los controladores aéreos funcionarán, que están sujetos a la ley para brindar servicios mínimos. Las argentinas de Aerolineas suspendieron el total de 258 salidas, lo que afectará a unos 20,000 pasajeros.

Bancos: los usuarios solo pueden operar a través de aplicaciones HomeBanking o móviles.

Universidades: El Gremio de Enseñanza anunció una huelga nacional para ese día y también convocó una marcha en todo el país el miércoles 9 de abril en defensa de la educación pública, los derechos de los trabajadores educativos y en apoyo de jubilados y jubilados.

Administración pública: los principales sindicatos estatales, UPCN y ATE, se adhieren.

ANSES: Según el comunicado que publicó, la agencia estatal que depende del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello asistirá “normalmente” en sus oficinas.

Ml

Back to top button