El profesional lanzó su campaña con Macri y las críticas a la libertad avanza el K

El profesional lanzó ayer la campaña de Buenos Aires. Primero con un lugar al mediodía, y luego con un acto en el planetario con más de tres mil líderes donde Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno, la líder de la campaña, María Eugenia Vidal y el jefe de la lista de los legisladores de Buenos Aires, Silvia LaSpennato, habló sobre los años de gobierno en la ciudad y reclamó la gestión amarilla.
El ex presidente cerró el acto. Recordó los inicios del partido apelando a la historia y la identidad partidista, una máxima que instaló el gurú catalán Antoni Gutiérrez Rubí. “Hace 25 años éramos un gato y 14 locos en (la calle) Lafinur. Hablando del cambio de la ciudad. Sin historia, con cosas concretas”, dijo. El ex presidente mencionó a Guillermo Dietrich, por la construcción del Metrobus, y elogió a su primo Jorge por haber tomado los piquetes, y también reclamó las obras para mitigar inundaciones como las de Maldonado Stream.
Además, relajado, Macri elogió a ThePennates y Hernán Lombardi (que curiosamente no estaba en el escenario). “El pobre Adorni y Santoro, preparan con esta chica Silvia”, dijo sobre el candidato legislador. “El equipo profesional tiene la experiencia y lo que ya ha hecho. Nunca hemos descalificado quién tiene críticas para hacernos”, dijo el ex jefe de estado. “Mauricio, Mauricio” se escuchó. Y él cerró: “Es con Pro. Pro es el futuro”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Por otro lado, la gente comenzó con entusiasmo y dijo que nació en la ciudad, y que hoy vive en Villa Urquiza. “Venimos a cuidar la ciudad que queremos en los próximos años, el que quiero para mis hijas”, dijo que tomara un manto de Porteñida. Pero también habló de que conocía a los suburbanos de Buenos Aires.
Por otro lado, Jorge Macri bromeó: “¿Es una ciudad que no inunda más el infierno!, Lo dije bien?”, Consultó a su primo. “Esta ciudad no necesita nada que tenga que romperse. Tenemos mucho más que una motosierra. Tenemos una para podar árboles, pero también computadoras, tomografías para curar a las personas, una caja de herramientas mucho más grande. ¿No están cansados que nos griten? Nos gritaron antes, nos gritan ahora”. Fue una de las frases más difíciles contra la libertad progresa. “Esta es una elección que hay ganando”, concluyó.
Por su parte, Vidal, gerente de campaña, sonriendo, dijo: “Qué hermoso encuentro de aquellos que tienen un corazón amarillo y aman esta ciudad”. Añadió: “No llegamos a esta elección para aprovechar esta ciudad o ver esta ciudad como un proyecto de poder personal”. Agregó: “El profesional detuvo el kirchnerismo, el profesional y los vecinos lo detuvieron cuando vinieron por todo. Es un equipo que no cree en los líderes mesiánicos”, en referencia a Cristina Kirchner pero también Javier Milei. Además, los primeros candidatos que fueron aplaudidos uno designado uno por uno.
“En esta elección se define el curso del cambio. Necesitamos que todos salgan con algo amarillo y conversado con cada vecino. Que él lo escucha, para decirle lo que hemos estado haciendo”, cerró.
El acto había comenzado con los dos más jóvenes en la boleta: Darío Nieto, ex secretario privado de Macri y jefe del bloque profesional; Rocío “Rochi” Figueroa, una niña de 29 años de Mataderos del Militancia de Cristian Ritondo. “Rochi” pidió a los militantes que pasaran el logotipo pro en sus teléfonos celulares. Fueron ellos quienes presentaron las figuras amarillas.
Por otro lado, el nuevo lugar que se difundió ayer muestra, nuevamente, la idea del equipo y se destaca, con el clásico amarillo, el profesional como una marca de identidad. En él, además de los primeros candidatos para los legisladores de Buenos Aires, aparecen los dos Macri (primero el ex presidente y luego el jefe de gobierno). Dura solo 31 segundos y revisa los problemas de gestión como la innovación, pero, además, difiere de LLA y, la voz en off, habla de “diversidad”. El lugar termina con A: “Somos pro ciudad”. El lema central de esta campaña.