El masismo niega la ruptura y pide mantener la unidad en el peronismo de Buenos Aires

En medio del pasante peronista en la provincia de Buenos Aires, que el lunes tuvo su punto más alto con la decisión del gobernador Axel Kicillof de desarrollar las elecciones e ignorar la indicación de Cristina Fernández de Kirchner, el masismo intenta calmar las aguas entre los diferentes socios de la Unión por parte de la patria. En esa línea, Sebastián Galmarini dijo el martes que Sergio Massa les pide que trabajen para “mantener la unidad” y advirtió sobre los riesgos de presentarse divididos.
Al mismo tiempo, el líder del Frente Renovado dijo que “no había consenso político entre el suyo y otros para ir a una reforma en términos de despliegue o unificación electoral de las elecciones, ni” suspender el paso e imponer otro modelo de selección de candidatos. “En ese escenario podría haber tres elecciones en la provincia.
“No es un descanso. Me parece que ha tomado una decisión, que generó un camino y adelante, y muchas diferencias. Era conflictos. Creo que ya está resuelto”, dijo el director del banco de la provincia y el hermano de Massa, cuando se refirió al decreto de Kicillof para desarrollar las elecciones.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Sebastián Galmarini: “Massa nos pide que continuemos trabajando para mantener la unidad”
Además, Galmarini advirtió sobre los riesgos del peronismo que profundizan el interno: “El séptimo electoral elección elige a tres senadores y el piso es del 33%. Si nos dividimos, probablemente Milei lleva a los tres senadores. En la quinta sección, cinco senadores son elegidos con un piso del 20%. Podríamos tomar el 19%y llevar a los cinco senadores a Milei”.
“Tienes que ponerte la cabeza. Massa nos pide que continuemos trabajando para mantener la unidad. Tenemos que pensar que se debe construir una alternativa para vencer a Milei y terminar con un gobierno que continúa ajustando y profundizando los problemas”, argumentó Galmarini en declaraciones de radio en Radio Sky.
El líder dijo que, para eso, es “un peronismo lo más unido posible enfrentar esta loca aventura que este gobierno nos ha acostumbrado”. Y agregó que el espacio liderado por Massa “funcionará hasta el último día para tratar de construir un acuerdo y ir tan sólido y juntos posible para enfrentar a Milei”.
Senado: la sesión de tarjeta limpia se pospone debido a la falta de apoyo
El partido dirigido por el ex candidato presidencial se había expresado a favor del consenso en la Unión para el país el sábado durante un acto en San Fernando, cuando todavía se especulaba con la posibilidad de un entendimiento entre los diferentes socios del frente peronista.
Sin embargo, no hubo acuerdo entre los diferentes actores políticos y Kicillof anunciados el lunes el desarrollo de las elecciones legislativas de Buenos Aires, por lo que las elecciones en el distrito se celebrarán el 7 de septiembre. Mientras tanto, La Cmpora acusa al gobernador de “romper el peronismo” e insiste en la unificación de las fechas de las fechas nacionales y provinciales y el suspensión del PASO.
Galmarini: “El paso se llevará a cabo”
En la legislatura provincial, el tratamiento del proyecto que buscó aprobar la suspensión de las primarias y la concurrencia electoral está pendiente. Pero, según la mirada de Galmarini, sería atraído. “No tengo dudas de que el paso se llevará a cabo. No hay acuerdo para obtener dos tercios para cualquier reforma. Decreto 367 que Kicillof emitió a mediados de marzo ya tiene un horario electoral que la justicia dictaba”, dijo Sebastián Galmarini.
“Dado el contexto, que las otras partes tampoco llegan a un acuerdo para avanzar en una reforma y que la sociedad conoce el mecanismo de seleccionar candidatos, el primario, que ya los usó hace años, me parece que lo razonable es dejarlo como es y establecer desde el peronismo la mejor estrategia para vencer a Milei en las provinciales y llegar a los más fortalecidos hasta octubre”, concluyó en la entrevista.
LM/ML