El lado oscuro del comisionado de casos de préstamos: fotos de menores y una obsesión con el libro en guardia

Diez meses, 304 días, 7,296 horas pasaron y no se sabe nada sobre lo que le sucedió a Danilo Peña. Los siete sospechosos principales fueron procesados esta semana, pero la evidencia reunida hasta ahora solo habla sobre la planificación y ejecución de un presunto plan penal. Nada dice o da pistas al destino del niño de 5 años que el 13 de junio de 2024 se rindió en Corrientes, después de un almuerzo familiar en la casa de la abuela de Catalina.
“Hasta la fecha, el paradero del menor se desconoce después de tal evento”, dicen los jueces de la Cámara Federal de Corrientes al ratificar la imputación contra seis de los acusados (Bernardino Benítez, Daniel “Fierrito” Ramírez, M millapi, Laudelina Peña, Carlos Pérez y María Victoria Caillava y la Agua de la Agua, y la Agua de la Agua, y la Agua de la Agua, y la Agua de la Agradación). Solo el policía detenido: el ex comisador Walter Maciel.
El ex jefe de la estación de policía del 9 de julio pasó de ser una cobertura al co -autor del crimen de resta de un niño menor de diez años. La causa no solo revela su lado oscuro, sino también que sabía de antemano que un niño iba a desaparecer en su jurisdicción.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Según Justice, “el acuerdo anterior consistió en restar a un menor”, y no específicamente el préstamo infantil “. Para los jueces, Maciel “colaboró con el resto del acusado antes de que comenzara la ejecución del delito”. “Hubo una comunidad de acción entre los acusados en la comisión del delito de la resta de un menor, que justifica su consideración como coautores y, en el caso de Maciel, su responsabilidad como cómplice primario, asistiendo a la calidad y el tiempo de su contribución”, juzga Selva Angélica Spessot, entiende Ramón Luis González y Mirta Sotelo.
Un hecho aterrador indica un extraño interés del ex jefe de policía para menores. El archivo indica que el Comisionado Maciel, de su suposición, visitó las escuelas primarias de la ciudad “para tomar fotografías con menores”.
“La maestra de mi hija me dijo que todos los días había un policía dentro de la escuela y que, con la autorización del director, ella tomó fotos a los niños. (…) Esta situación tiene que hacer, porque unos días después de asumir que Maciel como comisionada, el único lugar que estaba a cargo de ir a la primaria fue a la primaria para hablar. Me molestó, porque son niños y el director aprobados. Algunos maestros. Algunos maestros.
En esa misma línea, otro testimonio destaca “su preocupación por la actitud del director de la escuela primaria por haber permitido al Comisionado Maciel y a otros oficiales de policía tomar fotos en la institución”.
El día de la desaparición del préstamo, Maciel mostró una sorprendente obsesión con el libro en guardia. Uno de sus subordinados se dio cuenta de esto. “Tuve en mi teléfono celular el momento en que Duarte me llamó (N. de R.: El policía que advirtió sobre la desaparición del préstamo) que era a las 15:38. Pero el comisionado me dijo que colocara que fue a las 4:15 pm 16:16”, dijo Orlando Cáceres, jefe de guardia.
Y se expandió: “De esto conocían a algunos colegas, el sargento Robledo, el sargento Saucedo, Chamorro, Cabo First Segovia y Duarte. Me sentí mal presionado, porque no me está haciendo mal. Ese fue el único cambio que me hizo hacer. Que vamos a mirar, dejamos las motocicletas y íbamos al móvil.
Los roles. Según la opinión de la Cámara Federal de Corrientes, “El 13 de junio, cada uno de los acusados ejecutó la parte del plan que había sido asignado. Por la mañana, Maciel, sabiendo que comenzaría su Franco al mediodía, retuvo el libro de la Guardia de la Estación de Policía del 9 de julio, para evitar ser registrados de la cronograma de la desaparición en el que ocurrió la desaparición en la que ocurrió la desaparición y, con ella, con ella, con ella.
“Durante el almuerzo, Bernardino Benítez y Daniel ‘Fierrito’ Ramírez tuvieron que proponer a los Naranjal junto con los menores. Una vez allí, procederían a capturar a uno de ellos y entregarlo, sobre un camino límite, a Carlos Pérez y María Victoria Caillava, que sería responsable de lo asumiría desde el lugar del lugar, a Carlos Pérez y María Victoria Caillava, que sería responsable de lo asumiría desde el lugar del lugar, a Carlos Pérez y María Victoria Caillava, que sería responsable de lo asumiría desde el lugar”.
“Por su parte, Mónica Millapi, con la colaboración de Laudelina Peña, tuvo que acompañar a los niños a El Naranjal, donde Bernardino Antonio Benítez y Daniel Oscar Ramírez ya habrían sido” Des-Sopation “y actuarían como un vínculo entre los captores y aquellos que tuvieron que retirar al niño: Carlos Guando Pérez y María Victoria Victoria.
“Recibió el aviso de Bernardino Benítez, Laudelina Peña tuvo que comunicar la situación a Pérez y Caillava, quien dejaría la reunión familiar con la excusa de regresar a su hogar para ver el río Vs. Deportivo Riestra ‘, que se mudaba en su camión de Ford Ranger en el punto de reunión previa al punto de reunión de Bernardino Antonio Beníz y Daniel Osciel Osciel Osciel Oscin, Oscin, Oscin, en el Camión de la Reunión de la Reunión de Bernardino, Benías, Daniel, Daniel, Daniel Osciel, en el Camión Ford. Escuela Abandonada, conocida como “La Topera”, para especificar la entrega del menor.
El fracaso descarta la hipótesis de una desaparición accidental o vinculada a las redes de trata. La cámara entiende que “el hecho fue premeditado y ejecutado con un claro elenco de tareas”. Lo que no dice, sin diapositivas, es lo que le sucedió al bebé de 5 años, lo que hicieron y por qué. No da indicaciones de que podría estar vivo, pero tampoco fue asesinado. Han pasado diez meses y la respuesta no llega.
¿Dónde está el préstamo?
El minuto a minuto de la desaparición en el Naranjal
LN
◆ La desaparición del préstamo Peña ocurrió el 13 de junio de 2024 entre las 14:09 y las 14:20.
◆ A las 14:24 Laudelina recibió una llamada de Benítez para advertir que el préstamo se había perdido. No asistió. La segunda llamada se completó a las 14:25 y tuvo una duración de 9 minutos, 10 segundos.
◆ A las 14:33 Carlos Pérez y María Caillava se retiraron en su Ford Ranger a su casa para ver el río contra el partido. Deportivo Riestra. Llegaron a aproximadamente las 14:49.
◆ Benítez estuvo ausente después de la desaparición. Mantuvo un récord de comunicaciones que golpeó a Mantilla a las 15:28, al gobernador Martínez a las 16:14 y a Yatayti Calle a las 15:25, 16:02, 16:10, 17:45, 17:47 y 17:54. Regresó a la escena de búsqueda justo al anochecer e hizo cambios en su ropa en varias ocasiones.
◆ Fierrito Ramírez no regresó de El Naranjal a la noche de ese día. Durante esa tarde, tuvo cuatro comunicaciones con Benítez a las 15:27, 15:29, 16:35 y 18:05 y con otras personas que también registraron impactos en las celdas de Chavarria, Mantilla y Yatayti Calle.
◆ Mónica Millapi, después de la desaparición del préstamo, se retiró del lugar con su hija, dos sobrinos y el hijo de Laudelina y Bernardino. Regresó al lugar a las 4:30 pm en las primeras horas de esa noche que recibió a las 03:30. Una llamada telefónica de un policía, y habló sobre tres minutos.
◆ A las 15:29 Caillava todavía estaba en casa con su esposo, ya que su antena registró su ubicación allí. A las 15:35 llamó a Laudelina Peña y habló dos minutos. Todavía no habían advertido la desaparición del niño.
◆ A las 15:37, Caillava se comunicó con Mariano Hernán Duarte, no comprador de la estación de policía del 9 de julio, que era el servicio de Franco. A las 15:43 recibió una llamada del Subayudante Torres, oficial de servicio de la misma estación de policía.
◆ A las 4:00 pm Torres contactó a su jefe Walter Maciel. Fue a su casa y lo dio a conocer por la pérdida de préstamo. Maciel estaba descansando, le ordenó que regresara, que acompañara la procesión de San Antonio. La directiva tenía que “cumplirse”.
◆ Caillava y Pérez dejaron su hogar para regresar a la escena de búsqueda. A las 16:11, fueron vistos en la Ruta 123, dirigiéndose hacia la calle de entrada a la calle. Antes de llegar, a 1,400 metros de una escuela abandonada (aproximadamente 16:19). Desde allí llamó a Laudelina Peña (16:21) quien, después de la llamada, se acercó a esa área, desde la escuela abandonada, a las 16:30.
◆ El matrimonio llegó a la casa de Catalina Peña a las 4:33 p.m., refiriéndose a lo que buscaron durante aproximadamente dos horas en el sector del cementerio y un pozo.
◆ La policía llegó a la casa de Catalina Peña aproximadamente a las 17:10 y comenzó la búsqueda de las autoridades.