Noticias Locales

El kirchnerismo presiona Kicillof para que la elección no se desarrolle y el pasante peronista se intensifique

La senadora provincial Teresa García presentó un proyecto para que las elecciones sean concurrentes y cuestionen los planes del gobernador de Buenos Aires.

El kirchnerismo presentó hoy un proyecto en la legislatura de Buenos Aires para las elecciones provinciales que se celebrarán el mismo día que las elecciones nacionales, en un gesto de presión para el gobernador Axel Kicillof, mientras que el debate se diluye por una eventual suspensión del paso en ese distrito.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

La iniciativa fue presentada por la senadora provincial Teresa García y tiene el respaldo del ex presidente Cristina Kirchner y el ex ministro de Economía Sergio Massa, lo que significa un clumbent para la postura de Kicillof con respecto a que no hay elecciones concurrentes en el territorio de Buenos Aires.

“Una sola nación, una sola provincia, una sola elección. Presentamos el borrador de la suspensión del paso en la provincia, y el llamado a elecciones para senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares; en la misma fecha y concurrencia con las elecciones nacionales”, dijo García en sus redes sociales, donde compartió el proyecto.

El texto lleva la firma de todos los senadores peronistas, incluido el legislador de la renovación del frente Sofía Vannelli, que coincide con los intereses del masismo y el kirchnerismo en el rechazo de un posible desacoplamiento del calendario electoral provincial.

Mientras tanto, el tratamiento del proyecto de suspensión del PASO promovido por Kicillof en la legislatura local se expande.

Las fuentes del Parlamento de Bonaerense indicaron a la Agencia de Noticias Argentina que, “con suerte”, la iniciativa del partido gobernante será tratada por el organismo legislativo la próxima semana, porque antes de que debe tener la aprobación de las comisiones legislativas de la reforma política y la de la legislación general.

La falta de velocidad para lograr un acuerdo en peronismo también motivó el reclamo de los Pro Buenos Aires, que hoy le pidió a Kicillof que dejara la disputa interna y definiera las fechas de las elecciones provinciales.

“Hoy le pedimos que priorice las preocupaciones y necesidades de Buenos Aires sobre conflictos internos con sus socios políticos”, dijo el profesional en un comunicado.

De esta manera, el Buenos Aires Sectional de la Pro, que Cristian Ritondo presidenta, cuestionó nuevamente al gobernador de Buenos Aires después de que ocurrió que todavía no hay acuerdo en el peronismo en el paso y el horario electoral.

Las miradas se ponen en Kicillof, cuya intención es avanzar en las elecciones provinciales para diagramarse una estrategia política que le permite enfocar la campaña en los “logros” de su gestión y tener una mayor interferencia en la Asamblea de Listas.

Para hacer esto, tiene el respaldo de más de 30 alcaldes de Buenos Aires que de una última reunión de enero en Villa Gesell han afirmado el desarrollo de las elecciones para ordenar la logística de las elecciones en sus distritos.

Este grupo de jefes comunales se agregó con el reclamo 27 alcaldes de la UCR de Buenos Aires que hoy dio una nota a Kicillof para adherirse a la posición de desplegar las elecciones y suspender las elecciones primarias.

El documento fue entregado al gobernador de Buenos Aires por el Presidente del Foro de Radicalismo Maximiliano Suescun, quien suscribe el texto con sus compañeros de otros municipios.

Ahora Kicillof debe tomar una decisión que ordena la elección provincial, mientras recibe el ataque de la oposición e intenta estar en la interna del peronismo.

Si esta determinación continúa dilatándose, se podría generar un desgaste que termina obligándolo a sucumbir a las presiones de los sectores de su propio grupo.

Back to top button