El gobierno nacional se prepara para la preparación del presupuesto del período de política 2026, el intransigente

El gobierno nacional comenzó formalmente el proceso de preparación del presupuesto de la Administración Nacional para el Ejercicio 2026. Lo hizo a través de la Resolución 430/2025, publicado recientemente en la Gaceta Oficial. En él, el Ministerio de Economía definió un cronograma de actividades que culminará con la presentación del proyecto ante la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre.
El nuevo plan de presupuesto se prepara después de dos años de extensiones. Desde la suposición de Javier Milei, la Administración Nacional ha trabajado bajo el presupuesto aprobado en 2023, que se extendió dos veces. Las dificultades para llegar a los acuerdos parlamentarios impidieron el progreso con un nuevo proyecto en 2024, por lo que el ejecutivo decidió reanudar la iniciativa con miras al próximo año.
Bajo ese marco, la cartera dirigida por Luis Caputo busca ordenar y coordinar los esfuerzos de todas las unidades estatales. El objetivo es claro: garantizar una programación eficiente de los recursos públicos, alineados con los objetivos del plan económico actual, que prioriza el equilibrio fiscal, el ajuste del presupuesto y la reducción de gastos.
Un enfoque integral y un nuevo grupo de trabajo
Entre las medidas sobresalientes de la resolución se encuentra la creación del grupo de apoyo para el presupuesto (GAEP). Este equipo técnico estará compuesto por funcionarios de diferentes áreas del Ministerio de Economía. Será coordinado por el subsecretario del presupuesto del Ministerio de Finanzas y será responsable de supervisar el cumplimiento de cada etapa del cronograma oficial.
El GAEP tendrá un papel clave en la organización, recopilación y validación de datos. A su vez, se ocupará de la emisión de las instrucciones necesarias para cada jurisdicción, garantizando asistencia técnica remota a todas las entidades nacionales de administración pública. Por lo tanto, busca homogeneizar los criterios y garantizar que el documento final refleje las prioridades reales del ejecutivo.
De esta manera, el gobierno también proyectará ingresos fiscales, contribuciones y contribuciones a la seguridad social para el período 2026-2028. Además, el servicio de la deuda pública se programará, tanto internos como externos, diferenciando conceptos como intereses, amortizaciones y comisiones. También se incluirán el perfil de diseño y el programa de financiación multianual.
La resolución incluye un total de 31 actividades, que serán la responsabilidad directa de los funcionarios designados. Estos deben garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma adjunto al Artículo 1. Según el texto oficial, el cumplimiento de estas fechas es clave para garantizar la solidez técnica del proyecto y evitar desviaciones presupuestarias en un contexto de un ajuste fiscal sólido.
De esta manera, el gobierno nacional enfrenta la preparación del presupuesto 2026 con una estructura más organizada y objetivos más definidos. Busca dar una señal de previsibilidad al Congreso, a las provincias y al mercado. El éxito del proceso dependerá de la coordinación interna y del margen político para avanzar con su aprobación legislativa.