Noticias Locales

El gobierno nacional prepara la privatización de Enarsa, la compañía que controla la generación y distribución de la energía

El gobierno nacional intentará privatizar una nueva empresa pública, esta vez en el campo de la energía en su programa para reducir el tamaño del estado y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El siguiente objetivo del poder ejecutivo sería privatizar la energía Argentina SA (Enarsa), para lo cual se finalizaría el decreto con los detalles del proceso de privatización.

«La idea en la que se publica el decreto en los próximos días. Está programado para esta semana ”, dijo un funcionario de la nación en TN. La compañía creada por la Ley 25,943 es responsable de la exploración y explotación de recursos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, además de su transporte, almacenamiento, distribución, marketing e industrialización de ellos y sus derivados.

El plan de tabla técnica a cargo de la operación sería comenzar a vender las acciones estatales de Citelec, compartida a mitad de camino con Pampa Energía y eso tiene el 51% de las acciones de la compañía de energía eléctrica, Transener. Las siguientes etapas incluirían la venta de las plantas termoeléctricas de San Martín y Manuel Belgrano, así como los vientos de La Pampa, Ute Escobar, Transba y Enarsa Patagonia.

Actualmente, la compañía tiene 320 empleados en una planta permanente y para 2024 tuvo gastos actuales para 2.700 millones de pesos, mientras que el ingreso total registrado de 3.900 millones de pesos. Del mismo modo, la compañía energética recibió transferencias del Tesoro Nacional por 1.400 millones de pesos, el 44% del ingreso total, y obtuvo casi 18 millones de pesos en remuneración, 2.500 millones en bienes y servicios, y poco más de 100 mil millones de pesos en “otros gastos”.

Los fondos transferidos por el Tesoro Nacional a la Compañía tenían el propósito de pagar las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Bolivia a través de YPF y Chile junto con la producción local del plan “Gas.ar”. Enarsa cerró 2024 con ingresos operativos para 1.600 millones de pesos; de los cuales 1.600 millones correspondieron a la comercialización de gas y 2,000 millones en exploración y producción.

En 2024, Enarsa también asignó 769,223 millones de pesos a varios proyectos de inversión: la reversión de la cartera de gases del norte, que recibió 511,239 millones de pesos; seguido por la tubería de gas experta de Francisco Pascasio Moreno, 240,909 millones de pesos; El Nérstor C. Kirchner y Jorge Cepernic Dams, por 3,875 millones y 3,875 millones de pesos respectivamente; Tereras de gas 4G, por 2,574 millones de pesos; y el gasoducto argentino del noreste, que recibió 656 millones de pesos.

Si comenzara el proceso de privatización, esto sería supervisado por el bicameral de monitoreo de las privatizaciones del Congreso, compuesto por seis senadores y seis diputados. Durante el proceso, el sindicato general de la nación (Sigen) y la auditoría general de la nación (AGN) presentarán informes sobre los estados legales y financieros de la Compañía.

Back to top button