Noticias Locales

El gobierno impondría un nuevo esquema de intercambio y los especialistas advierten sobre una devaluación

El gobierno está dando señales sobre la implementación de un nuevo esquema de intercambio después de confirmar, este jueves 10 de abril, la renovación, durante un año, de la sección activada de intercambio con China, por 5,000 millones de dólares. Esta información fue publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que explicó cómo, gracias al tratamiento realizado con el popular Banco de China, estos fondos se pueden usar hasta mediados de 2016.

En la declaración oficial que subió a su sitio web, la BCRA explicó que “la activación de esta sección, que comenzó en 2023 y tuvo que comenzar a reducir gradualmente a partir de junio de 2025, continuará estando disponible para la BCRA, en su totalidad, hasta mediados de -2026, permitiendo que el BCRA reduzca los riesgos en su transición a un régimen monetario y constante para el capital externo”.

Según la agencia de noticias argentina, este texto fue leído por los analistas del mercado como un avance del nuevo régimen de flotación administrado con bandas de intercambio que se formalizarían en unos pocos días más, junto con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

El anuncio de la BCRA

La periodista Rosalía Costantino avanzó en sus redes sociales que “se acerca un nuevo esquema de intercambio”, con un tipo de cambio mayorista que estaría entre 1100 y 1300 pesos, reemplazando el esquema de PEG de rastreo actual. El dólar de la mezcla también terminaría, lo que permitiría a BCRA recuperar el 100% de los asentamientos agrícolas.

“Con este nuevo esquema, el campo recibiría un alto tipo de cambio para liquidar. Dicen que liquidarán todo. El banco central acumulará reservas y podrá intervenir el mercado financiero”, explicó Constantine en su red social X.

Martín Rappallini pone un pie en la Uia, mientras que un Alfil de Paolo Rocca liderará el territorio industrial más poderoso

Una paridad más competitiva y la disminución temporal de las retenciones están causando expectativas de mayores ventas; Por otro lado, los analistas anticipan que podría haber un rebote inflacionario debido a la influencia del aumento del dólar en precios fuertemente regulados, como gas, luz y combustibles, que dependen del tipo de cambio.

Aunque el gobierno no quiere hablar sobre la devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista oficial, hoy valorado en 1076 pesos. El anuncio formal se realizaría después de la confirmación del acuerdo técnico con el FMI.

¿Qué dicen los expertos sobre la posible devaluación en Argentina?

Walter Morales, presidente de Wise Capital, dijo: “Cuando se sabe la noticia de que no habrá devaluación (el gobierno no puede revertir su política económica), el BCRA volverá a comprar reservas, además de acelerar la liquidación del campo, lo que sopesará el final del corte de las retenciones y el dólar de la mezcla”. Agregó otro hecho muy importante: “Agregamos que, a pesar de la caída del petróleo, el sector energético contribuirá con $ 8,000 millones a la balanza comercial”.

Por su parte, Horacio Miguel Arana, economista de la Fundación Internacional Base, dijo que “el aumento en el dólar en los mercados futuros es especulaciones, como todas las intervenciones administradas. Pero ese régimen aún no está definido”.

Finalmente, Elena Alonso, cofundadora y directora ejecutiva de Emerald Capital, reconoció que el mercado “está estimando una devaluación de más del 14% durante los primeros meses y a partir de junio.

Hm/ml

Back to top button