El gobierno, desde la “luna de miel” hasta la “fase de desgaste acelerado”

Durante el programa “Comunista”, emitido de 20.30 a 22 por Bravo TV, el Diputado Nacional Esteban Paulón dibujó un análisis crítico del escenario actual: “Desde mediados de enero, después de lo que sucedió en Davos, se completaron miles de expresiones contra el gobierno, algunos con más legitimidad que otros”, observó.
Paulón dijo que hay “gran incomodidad social” y advirtió que el partido gobernante perdió la capacidad de maniobrar en el nivel legislativo: “Actualmente, el Congreso comenzó a rebelarse en algunos temas. El gobierno ya no tiene control sobre lo que se discute allí. Está desorientado”, dijo.
La participación de Javier Milei en el Foro Económico de Davos, a mediados de enero, marcó un punto de inflexión en su vínculo con diferentes sectores de la sociedad argentina, como se discutió en la mesa. Desde entonces, las manifestaciones callejeras, las afirmaciones sindicales y expresiones de rechazo hacia sus políticas comenzaron a subir semana tras semana, exponiendo una creciente incomodidad social que también se refleja en el Congreso.
Ese día en Suiza, Milei proporcionó un discurso controvertido contra el estado y el feminismo. Además, incluyó fuertes críticas al colectivo LGBTIQ+. La reacción fue rápida: en las redes sociales y los medios de comunicación comenzaron a proliferar las críticas por su tono agresivo.
Después de esto, del 20 al 25 de enero, las protestas se multiplicaron en grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Los grupos feministas, universitarios y de derechos humanos encabezaron las marchas.
¿A qué hora comienza el desempleo del CGT y cómo funcionarán los servicios y el transporte?
El CGT y los dos CTA reanudaron las movilizaciones en el rechazo de DNU 70/2023 y la “Ley de autobuses”. El desempleo del 24 de enero se convirtió en la primera medida importante de la fuerza nacional contra el gobierno.
En la mesa del programa mencionaron que en los vecindarios de Buenos Aires y áreas de Conurbano, también se agregaron organizaciones sociales para recortes en la ayuda alimentaria. 9 días después de comenzar el mes de abril, las universidades públicas convocaron una marcha nacional para el ajuste del presupuesto. Diferentes actores del sistema científico, educativo y cultural denuncian una “parálisis total” de sus áreas.
Frente al clima de la tensión social, el analista político Raúl Timerman dijo que “Milei ya no está sucediendo, así como al principio”. Según el especialista, el gobierno está pasando por una fase de “desgaste acelerado” en la dificultad de mantener su agenda en el Congreso y la creciente presión de la calle.
En este contexto, los miembros de “comunistas” cuestionaron si el gobierno encontrará una salida a la creciente pérdida de apoyo político y social.
BR / FPT