Noticias Locales

El gobierno desclasificará a los archivos sobre los nazis que se refugiaron en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial

El jefe del gabinete Guillermo Francos confirmó este 24 de marzo que el presidente Javier Milei ordenó la desclasificación de todos los documentos que contienen información oficial sobre los nazis que se refugiaron en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial. Horas antes, el portavoz presidencial Manuel Adorni había anunciado que el gobierno desclasificaría los archivos sobre la dictadura.

La decisión se tomó después de una reunión entre Milei y el senador estadounidense del Partido Republicano Steve Daines, un fanático conservador de Ronald Reagan, quien durante años ha sabido públicamente esa documentación. “Los nazis que vinieron a cocinar en Argentina, y que durante muchos años fueron protegidos”, explicó Franks.

La orden incluye documentación que se refiere a las operaciones bancarias y financieras, así como a archivos preservados por el Ministerio de Defensa. “El presidente Milei dio la instrucción de publicar toda la documentación que existe en cualquier agencia estatal, porque no hay razón para continuar protegiendo esa información”, explicó Franks en una entrevista con el canal DNEWS.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La desclasificación de los archivos laterales en la última dictadura

El anuncio ocurrió horas después de que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció que desclasificaría información sobre las acciones de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. “Esta decisión responde al cumplimiento del Decreto 4 del año 2010, que aunque se emitió hace 15 años, nunca se implementó por completo”, dijo el portavoz en referencia al decreto que emitió cuando era la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Durante décadas, los archivos en manos del lado permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de servicio tenían acceso a esta información secreta”, agregó Adorni en su mensaje, en el que aclaró que la información se transferirá al archivo general de la nación para ser pública.

“El anuncio hecho el lunes por Manuel Adorni es humo. Los archivos secretos de la dictadura ya están desanimados”, dijo Cristina Caamaña, ex interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), lado real, durante la presidencia de Alberto Fernández. “Incluso el 10 de diciembre de 2022 hubo un acto en la antigua ESMA donde dimos a todas las organizaciones de derechos humanos y a las madres de Plaza de Mayo las carpetas con todo lo que encontramos. Juan Grabois tomó como nueve carpetas y Myriam Bregman otros doce”, dijo Caamaña en una entrevista con Bravo TV.

Mensaje de Victoria Villarruel para el 24 de marzo: reclamo a Isabel Martínez de Perón y el negacionismo

Del Decreto 4/2010 de Cristina Kirchner, los equipos de encuesta y análisis (ERYA) de los archivos de las Fuerzas Armadas producidas durante la dictadura se habían creado. Sin embargo, el ministro de Defensa, Luis Petri, los desmanteló apenas asumió. Del análisis de los archivos, la ERYA había preparado 170 informes que pusieron a disposición de la justicia la investigación y el juicio de los represores.

Además, durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Caamaña identificó 250 mil tarjetas creadas entre 1946 y 1985 por la dirección de fondo anterior durante un período que incluye al gobierno de facto y formó una mesa de trabajo con la Secretaría de Derechos Humanos y Organizaciones para su análisis. Esa tabla también fue desarmada por la gerencia actual.

LM/ML

Back to top button