Noticias Locales

El gobierno decretó que la FIU no puede ser demandante en causas de lavado de dinero

El Gobierno de Javier Milei decretó que la Unidad de Información Financiera (FIU), que trabaja con autonomía y autarquía financiera en la jurisdicción del Ministerio de Justicia, ya no puede ser una queja en causas de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva desde que esto podría afectar su autonomía y la independencia operativa “.

Según el Decreto 274/2025, publicado el miércoles por la noche en la Gaceta Oficial, el cambio en la regulación de la FIE, hoy por el fiscal federal Paulo ‘Paul’ Starc, se basa en un informe del Grupo Internacional de Acción Financiera (GAFI) que indica que Argentina “es un caso aislado con respecto a la Facultura de la Facultad” en la Causa de la Faule de Capital y cree que están en intención a la Fiscalía.

“Con el fin de proporcionar el funcionamiento de la FIU con mayor autonomía, eficiencia y eficiencia, para evitar una ‘influencia o interferencia incorrecta’ bajo los términos de las recomendaciones de la GAFI, y en virtud de las normas constitucionales y legales que regulan los diferentes roles y la acción de la FIU y la oficina pública de la Oficina del Público, es apropiado realizar el decrete No. 226/08, dice el decrete 274.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La rama ejecutiva hizo el nombramiento de Paul Starc contra la FIU el 17 de marzo

El decreto mencionado anteriormente No. 2226/08 que ha sido derogado es el que autoriza al jefe de la UFI “intervenir como demandante en los procesos en los que se investiga la comisión de los delitos” relacionados con la cubierta y el lavado de activos activos de origen penal. Según las regulaciones de Milei, “según el artículo 120 de la Constitución Nacional, la Oficina del Fiscal, como un organismo independiente, con autonomía funcional y Autarquía Financiera, es responsable de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad”, por lo que no debería ser la excepción en estos casos.

“Cuando la FIU ha agotado su análisis, en el marco de su competencia, y hay suficientes elementos de convicción para establecer la existencia de una operación o operación sospechosa de lavado de dinero, financiamiento terrorista o financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, esto se comunicará al fiscal del fiscal del fiscal para establecer si es apropiado ejercer la acción criminal”, dice el decreto 274.

Del mismo modo, proporciona la FIU de las competencias “para exigir, recibir e intercambiar información con otras entidades públicas que desarrollen actividades de inteligencia, información o prevención, y colaborar y/o requerir colaboración a los órganos de la Administración Pública Nacional, el poder judicial de la nación y la Oficina del Fiscal Público”. Las regulaciones, con la firma del presidente, Guillermo Francos y Mariano Cúeo Libarona, también modifica la ley de inteligencia y crea el comité de seguridad cibernética.

El gobierno basa su autoridad en este asunto al destacar que la ley base declaró la emergencia pública en administración, económica, financiera y energética. “La declaración de emergencia pública se basa en la gravedad institucional de la situación planteada e impone la obligación de adoptar acciones urgentes destinadas a responder a este problema, evitando que continúen usados ​​de manera ineficiente en detrimento de las arcas estatales y, especialmente, de los contribuyentes”, dice.

“Es necesario reducir la superposición de las funciones entre las entidades, para garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de recursos públicos y promover una administración más ágil y centralizada”, argumentaron funcionarios nacionales. Por lo tanto, “la reestructuración organizacional y las modificaciones de las competencias propiciadas por esta medida permitirán la máxima eficiencia y eficiencia en la gestión técnica de los medios de comunicación que el estado nacional debe garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

El IIF, bajo el atento ojo de Javier Milei y Santiago Caputo

Este año, el Gobierno de Javier Milei desestimó quién era el jefe de la FIU, Ignacio Yacobucci, ya que consideraban que era propenso a ser demandante en algunas causas de corrupción, por ejemplo, las de Hotesur-Los Sauces, causa cuadernos, contra Martín Insurralde y especialmente en los que tienen el ex presidente Cristina Fernaz de de Kirontner.

En un diálogo con el perfil, Fuentes consciente del caso aseguró este año que Yacobucci fue desplazado de la posición para “los gastos voluminosos del área”. Por otro lado, además de ser conocido por traer como una insignia el fracaso de la investigación del caso de Pomar en 2009, Starc es el exhusband de María Eugenia Talerico, vicepresidenta del FEIC en tiempos de Macrismo.

Francos elogió el curso económico de Milei, evitó hablar de $ Libra y disparó a UXP por darle “un problema de acidez”

El mismo Talerico tuvo una discusión pública en la red social X con una cuenta atribuida al asesor presidencial y tridente del poder libertario, Santiago Caputo, quien se acusó mutuamente de colaborar con el kirchnerismo. Un gesto de más tensión para la tracción entre los avances profesionales y la libertad.

El decreto 274/2025 se publicó el 16 de abril, el mismo día que se sabía que la causa de la carretera se reactivó, después de que la Corte Suprema envió el archivo que ya condenó a Cristina Kirchner seis años después de la prisión y la descalificación perpetua para ejercer posiciones públicas al Fiscal General de la Nación, Eduardo Casal, para determinar si corresponde a revisar o agravar la penalización.

Ml

Back to top button