Noticias Locales

El Gobierno de Javier Milei recibirá USD 23,100 millones en 2025 Economía la intransigente

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, proporcionó detalles sobre los desembolsos esperados (deuda futura) para 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales. Quirno publicó una imagen que detalla el total planificado asciende a $ 23.1 mil millones, que estará destinado a capitalizar el banco central de la República Argentina (BCRA).

La cifra incluye 15,000 millones de dólares del FMI, 6,100 millones de otras organizaciones internacionales y 2,000 millones de descanso con la BCRA. El desglose anual incluye tres secciones principales: un desembolso inmediato de 15.500 millones de dólares, uno adicional a junio de 2025 por 4,100 millones y una última sección hacia el resto del año por 3,500 millones.

Preguntada por un usuario sobre cuánto de ese dinero se usará para capitalizar la BCRA, Quirno respondió bruscamente: “Todos los desembolsos del 2025 irán a capitalizar el BCRA”. Esta declaración borra dudas sobre el uso de fondos y refuerza el objetivo del gobierno para reconstruir las reservas internacionales.

Radiografía de la deuda que Argentina tomará en 2025

Quirno aclaró que la tabla corresponde solo a los desembolsos proyectados para 2025. En ese contexto, explicó que de los 12,000 millones del Banco Mundial, 5,000 millones se asignan al sector público, 5,500 millones al sector privado y 1.500 millones para garantías. Mientras tanto, de los 10,000 millones del BID, 7,000 millones irán al sector público y 3.000 al privado.

El Secretario de Finanzas no especificó si los fondos que no están en la tabla serán desembolsados ​​en años posteriores o si están sujetos a condiciones adicionales. Sin embargo, su publicación tiene como objetivo proporcionar una mayor transparencia en el programa financiero del próximo año.

La estrategia del gobierno busca mostrar una planificación clara para el cumplimiento de los compromisos externos y la recomposición del poder de fuego de la BCRA, en medio de un escenario económico desafiante y con reservas incluso a niveles críticos.

Back to top button