Noticias Locales

El gobernador de Tierra del Fuego cruzó a Javier Milei por su discurso sobre los Kelpers y Villarruel le preguntó a “malvinización”

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, respondió a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, después de que el presidente expresó su deseo de que los kelpers “prefieran ser argentinos”. Melella dijo que su verdadero anhelo es que “se van una vez, porque no son la población original” de las islas.

“Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que a los habitantes ilegítimos e ilegítimos de las islas les gustaría ser argentinos. No sueño eso, todo lo contrario”, dijo Melella sin mencionar a Milei directamente.

El gobernador hizo estas declaraciones en un acto en Ushuaia, donde la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba presente, quien decidió no asistir a la conmemoración oficial en la Casa Rosada y dirigió la ceremonia central en Tierra del Fuego. Dentro de ese marco, Melella insistió: “Sueño que se van una vez, porque no son la población original”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Además, recordó que los habitantes actuales de las islas fueron tomados allí después de la expulsión de los argentinos que residían en el territorio. “Fueron implementados y, por eso, primero arrojaron todos los argentinos y luego toman a su propia gente. Ese no es el sueño de los Fueguinos, ese no es el sueño de los argentinos”, dijo el gobernador.

Las declaraciones de Melella ocurrieron unas horas después del acto encabezado por Milei en Retiro, donde el presidente argumentó que Argentina debe convertirse en un poder para que “los malvinenses” elijan ser argentino.

“Si se trata la soberanía sobre los Malvinas, dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que hace los pies y anhelamos que los Malvinenses algún día voten por nosotros.

Lejos de Milei, Victoria Villarruel preguntó a la “malvinización”

La vicepresidenta Victoria Villarruel participó en el acto central en Ushuaia con Melella, donde saludó a los ex combatientes, familiares y vecinos. Durante su discurso, convocó un “proceso de malvinización” y enfatizó que la causa de Malvinas es un símbolo de unidad nacional. También solicitó una política de defensa regional para evitar el saqueo de los recursos naturales en las islas.

Durante la ceremonia, Villarruel compartió momentos con el gobernador Fueguino, aunque pertenece a un espacio político de la oposición. Su presencia en Ushuaia y la ausencia en el acto encabezado por Milei en Buenos Aires reflejaron la distancia entre ambos líderes dentro del partido gobernante.

“Acerca de la breve, la dentanciación y la mala praxis diplomática”: Cristina Kirchner cuestionó la política de Javier Milei sobre Malvinas

En su discurso, Villarruel denunció que, después de la guerra, en Argentina se llevó a cabo una “campaña de demalvinización” que distorsionó la historia sobre el rendimiento de las fuerzas armadas en el conflicto. “Se habló de los chicos de la guerra, la ineficiencia, la cobardía, la falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a restar valor a nuestros hombres de armas”, dijo.

La vicepresidenta también dijo que, mientras que en Argentina trató de minimizar el papel de los soldados, el Reino Unido reconoció su profesionalismo. “A pesar de la magnitud de esta campaña, nuestra gente comenzó una resistencia silenciosa pero constante, y tomó la causa de Malvinas como suya”, dijo.

Finalmente, Villarruel comentó que, a pesar de las divisiones políticas, Malvinas sigue siendo un tema que une a los argentinos. “Incluso en una sociedad fracturada donde su clase política, sumergida en un declive alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa de Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, concluyó.

Tortura en Malvinas, un documental esclarecedor

Myriam Bregman también criticó a Milei por la causa de Malvinas

La ex diputada nacional por el frente izquierdo de los trabajadores (FIT) Myriam Bregman arremetió contra el presidente Javier Milei, a quien cuestionó sobre su posición sobre la soberanía de las Islas Malkland. “Repudio a un presidente que admira a la criminal Margaret Thatcher”, dijo, y comentó: “Sobre el inglés de Malvinas”.

Desde sus redes sociales, el referente a la izquierda compartió sus primeras impresiones sobre el discurso del presidente en el acto para el día del veterano y los que caían en la guerra de las Malvinas.

“Ironic de que el ejército ha organizado el acto a una hora cuando el presidente estaba tan durmiendo que ni siquiera podía leer. Ahora entendemos por qué el lenguaje inclusivo le molesta tanto: todavía no maneja al hombre o la mujer. Lee cosas como ‘las inversiones necesarias'”, lanzó Bregman irónicamente.

El discurso completo y todas las fotos del tributo de Javier Milei a los luchadores de Malvinas

También señaló al portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien en su mensaje envió “su más profundo respeto y afecto” tanto a los veteranos como a las fuerzas armadas.

“No vamos a pedirle que muestre el concepto de colonialismo al presidente porque es demasiado, pero al menos advierte que incluso la constitución nacional establece que el reclamo de soberanía sobre las islas es inalienable”, dijo.

Finalmente, criticó la declaración de Milei en la que declaró que esperará “que los Kelpers eligen ser argentinos” gracias a “los enormes logros” de su gobierno.

“Ni siquiera la noción básica del colonialismo. Los kelpers son el resultado de una política de colonización: fueron trasplantados de Gran Bretaña a las islas para consolidar el dominio imperial sobre el territorio”, concluyó Bregman.

De

Back to top button