El frente de Grabois “no está de acuerdo” con el desarrollo que Kicillof propone en la provincia

El partido Patria Grande dirigido por Juan Grabois dijo el domingo que “no está de acuerdo” con el desarrollo de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, según lo propuesto por el gobernador Axel Kicillof. A partir de una declaración publicada en las redes sociales, indicaron que es el distrito “más castigado” por el gobierno nacional y que, por lo tanto, debe haber una unificación del peronismo “contra el estafador global y su banda de saqueadores”.
“En el contexto de un gobierno antipopular y el peligro de fragmentación, las convicciones políticas y las comodidades tácticas deben confundirse. Esto vale todo. Para nosotros”, dijo Patria Grande, quien se integró junto con otras fuerzas de la Unión del Frente por la patria en las elecciones de 2023. El sector kirchnerista de La Cámpora también se opone a los tácticos de los elecciones de elecciones.
El partido presidido por Grabois argumenta que “por razones ideológicas, compartimos el espíritu de terminar la balcanización de la República Argentina, que se expresa en los provincialismos que, lejos de enfrentar el centralismo de Buenos Aires, debilita la perspectiva de un proyecto nacional, federal, federal nacional, federal nacional”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Cristina Kirchner presentará la apelación de “queja” ante la Corte Suprema por su condena en el caso de la carretera
La declaración agrega que “como principio general rechazamos cualquier desarrollo en cualquier provincia del país que profundice esa tendencia a diluir el concepto de una nación como comunidad de destino”. En la misma línea, argumentaron que el posible desarrollo puede “responder a las definiciones tácticas legítimas en la lucha política”, sin embargo, lo que quieren evitar es “inventar argumentos filosóficos a las comodidades políticas”.
También expresaron que “el principio de gobierno” que tiene que estar presente en estas elecciones es “enfrentar la fragmentación que en el siglo XIX impuesta a la nación latinoamericana”. “En el caso de la provincia de Buenos Aires, consideramos que ser la provincia más castigada por el odio Gorilla del gobierno del hambre, el concurso provincial también debe expresar la lucha política contra el estafador global y su banda de saqueadores”, agrega el texto.
Adiós Manuel Adorni, Luck en la Legislatura: ‘Super Lilia’ quiere ser la nueva portavoz presidencial
“Entendemos que el gobernador de la provincia tiene una posición diferente y, de acuerdo con lo que nos informó, es su poder definir el desarrollo eventual. Hemos expresado nuestra posición: no estamos de acuerdo. Respetamos el suyo”, dijeron. Declararon que “en el campo nacional y popular” la eliminación de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (paso) terminaría con “el antiguo apotegma” que la fuerza que perdió acompañó a la que ganó: “Este problema puede conducir a la fragmentación de la oferta electoral de la oposición”, agregaron.
“Si se elimina el paso, se debe acordar un mecanismo de resolución interna en el que las bases del movimiento nacional y popular y el electorado que comparte con nosotros la lucha frontal contra el gobierno miserable y represor de Javier Milei decide quién será sus representantes”, enfatiza el informe. Termina señalando que “este ejercicio democrático también implica que todos nos involucramos en la lucha política y ser responsables de la selección de candidatos, porque entonces es fácil culpar a los demás cuando no nos involucramos”, concluyeron.
Ml