El equipo de antropología forense argentina identificó los restos de Virginia temprano, desaparecido en la dictadura

El Equipo de Antropología Forense Argentina (EAAF) identificó y restauró al militante y estudiante de derecho, Virginia Beatriz temprano, quien fue secuestrado y desaparecido en Mar del Plata durante la última dictadura cívica-militar.
El cuerpo de la joven se encontró más tarde, en 1989, en el cementerio de Avellaneda y podría ser identificado recientemente. “Sus restos fueron restaurados a su familia en Alicante, España”, informó Eaaf el martes.
Virginia fue secuestrada el 26 de enero de 1977, cuando tenía 21 años. A partir de la investigación se determinó que el 5 de abril de ese año fue asesinada con Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz en Southeast Access y Arroyo Santo Domingo, Avellaneda, dijo EAAF.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Después de su asesinato, el cuerpo temprano fue enterrado en una tumba común del cementerio municipal de Avellaneda, el 19 de abril de 1977. La EAAF la exhumó de ese cementerio en 1989 y fue identificado gracias al hecho de que sus familiares contribuyeron con su muestra de sangre para la recopilación de ADN.
Según lo informado por la época argentina, la intervención en el cementerio de Avellaneda se inició en 1986, “cuando el equipo comenzó a exhumar tumbas comunes e individuales que entre 1976 y 1978 se habían utilizado para inhuma a las personas sin identidad”.
“Después de una exhaustiva investigación histórica que alivió las fuentes orales y documentales, descubrieron 19 tumbas comunes, la más grande contenía un total de 28 esqueletos, y 18 tumbas individuales: casi 250 cuerpos de personas que podrían haber sido víctimas de represión fueron exhumados”, dijo el mismo medio.
El trabajo del equipo de antropología forense argentina
Desde su fundación hace 40 años, el equipo de antropología forense argentina ubicó 1,647 restos de hueso o registros de homicidios vinculados al terrorismo estatal en Argentina. Hasta la fecha, se han encontrado e identificado un total de 838 personas desaparecidas.
“En estas cuatro décadas, la EAAF ha rastreado más de cien cementerios, detención clandestina y sitios de caza furtiva de inhumación en busca de los cuerpos que los militares desaparecieron y cuyo paradero nunca ha querido revelar. Buscaron a lo largo de la condor de Uruguay y Parguay, a los que los países vecinos de la Argentina.
Cómo la piratería a perfil.com y quién es @gov.eth
Según el informe de la EAAF, del número total de personas identificadas, el 71% eran hombres y 29% de mujeres. Seis de cada diez víctimas tenían entre 20 y 29 años y la mayoría de ellas fueron asesinadas por heridas de bala, aunque también se encontró evidencia de muertos por asfixia, por inmersión, carbonización, edema pulmonar agudo y politrauma. El mayor porcentaje de personas identificadas desapareció en 1976 y 1977, coincidiendo con los años en que hubo más quejas por desapariciones.
“The report numbers are a new setback to the denialist discourse of the dictatorship promoted by the government of Javier Milei, which justifies the illegal repression of the State in response to the armed struggle of several political organizations in the seventies. A total of 1,233 people, mostly military, have been convicted of crimes such as kidnappings, torture, violations, theft of babies, homicides and disappearances between 1976 and 1983 La EAAF concluyó en el documento.
LM/ML