Noticias Locales

El científico de Conicet fue acusado de matar a un amigo en un supuesto juego sexual comenzó el juicio del científico

Después de varias idas y giros, el juicio contra Luciana Teresita Bustos, una graduada en historia e ex investigador de Conicet, comenzó en San Juan, acusado de matar a su amigo Marcelo José Amarfil en un evento ocurrido en 2024, en medio de un presunto “juego sexual”. En la primera audiencia, el acusado decidió no declarar y, en caso de ser declarado culpable, podría ser sentenciado a cadena perpetua.

El caso, rodeado de circunstancias impactantes, capturó la atención pública desde el momento en que se conocían los detalles de la muerte de Amarfil, que se desempeñó como maestro de educación física. Bustos enfrenta cargos por “homicidio previsto doblemente agravado por el enlace y mediando a Alevosía”, según la acusación hecha ante el tribunal compuesto por jueces Gerardo Fernández Caussi, Matías Parrón y Guillermo Adárvez.

Mendoza: Un año de 15 años jugó con el arma de su padre y mató a su mejor amigo por accidente

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Según el archivo judicial, la noche del 16 de enero, Bustos, buscó Amarfil para su casa. Fueron a un bar juntos en su automóvil y, ya entraron temprano al día siguiente, estacionados cerca de Domingo Faustino Sarmiento. Allí, según la investigación, tuvieron relaciones sexuales.

La historia que surge de la causa se estremece. La acusación indica que, en el medio del encuentro, la mujer habría atado las manos al volante del vehículo, colocó una máscara y la habría atacado con un cuchillo. En ese contexto, lo mató y lo apuñaló en seis veces. La escena, de una violencia inusual, dejó una profunda confusión entre los familiares de la víctima, amigos y conocidos de ambos.

Más tarde, el ex investigador de Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) cruzó un efectivo policial que patrullaba el área y declaró que su amiga “se había suicidado con un cuchillo” y que venían de “un asado”, en el que habría sufrido “un brote psicótico”.

Como se puede ver en el sitio web oficial de la entidad que promueve la ciencia y la tecnología, el campo de la aplicación de bustos es la “promoción general del conocimiento” y su especialidad en la “historia de San Juan del siglo XX”. Su relación con Amarfil comenzó en el gimnasio donde trabajaba.

En el juicio anterior, Graciela, la hermana de la víctima, le dijo a TN que tenían una relación “más allá de la amistad” y dijo: “Ella siempre estuvo aquí, ella vino todos los días. Tomaron compañeros y hablaban todo el tiempo. Participó en todos los eventos de la familia, hasta el cumpleaños. Nunca imaginamos que podía hacer esto”. De hecho, para la familia de Amarfil, eran novios.

Un encuentro violento y muerte

Esa noche de verano de 2024, los bustos inmovilizaron a Amarfil con el cinturón de seguridad y colocaron una máscara, en lo que supuestamente era un “juego sexual”. En ese contexto, lo apuñaló seis veces, causando heridas letales. El hombre podía salir del auto e intentó escapar, pero sangrando en el banco y murió en el lugar.

La defensa del acusado, a cargo de los abogados Nérstor Olivera y Fabiana Salinas, buscará determinar que la mujer mató al profesor de edición física que supuestamente actuó en defensa legítima. En el juicio, declararán 63 testigos y se espera que a fines de abril se anuncie la sentencia, donde el acusado podría recibir una sentencia de prisión perpetua si se lo declara culpable del delito.

En la primera audiencia, la licencia decidió no declarar después de leer la acusación formal, por el fiscal Francisco Pizarro, del UFI de delitos especiales, junto con la asistente fiscal Gemma Cabrera. Para ellos, había premeditación y Alevosía, y la escena se habría manipulado para simular el suicidio.

FP / GI

Back to top button