El Buenos Aires PJ busca abandonar su zona de confort con un Alfonsinista

El peronismo de Buenos Aires busca un triunfo que, si se completa, sería histórico. Es por eso que, aunque surgen algunas listas, Leandro Santoro liderará la lista de legisladores de Buenos Aires con el apoyo del PJ de la ciudad que lleva al auditor general de la nación, Juan Manuel Olmos.
Santoro logró un consenso con la mayoría de los actores de PJ. But above all, he achieved a new support of Cristina Kirchner that knowing that the city is a hostile territory, intends to play with a philosophy-radical candidate closer to the values of the Buenos Aires electorate with the aim of consolidating her candidacy with a view to 2027. Santoro even seems to have removed the ballast of being friends with Alberto Fernández, who is a “venomous spot” para el kirchnerismo.
Los datos no son menores teniendo en cuenta que Santoro proviene de forzar una boleta en la ciudad en 2023 contra Jorge Macri. Mientras que finalmente se bajó a Unión para que la patria concentrara todas sus energías en las elecciones nacionales contra Javier Milei, ese momento fue un hito en su instalación de capital. Algo así no estaba sucediendo desde 2011, cuando Daniel Filmus desafió a Mauricio Macri.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Legislativa de Porteña es el pase de Buenos Aires
Quizás por esa razón, recientemente Sergio Massa reapareció en un acto y dijo que Santoro le daría al espacio el “primer” triunfo del año.
Es por eso que este año no hubo corcoveos de las filas de Buenos Aires Country dirigidas por el senador nacional Mariano Recalde, quien se concentrará en la discusión por listas nacionales, la renovación antes del Senado y los bancos que el peronismo pone en juego en los diputados. Este viernes, las negociaciones para la asamblea de las listas permanecieron en Stand By debido a los problemas familiares de OLMOS.
Leandro Santoro comienza la campaña
Los deseos y las expectativas están marcadas en la marca “ahora es Buenos Aires”, el frente electoral que toma la candidatura de Santoro. Las perspectivas crecen antes de la atomización de los votos que podrían producir la dispersión de la oferta electoral desde el centro hasta el ultra derecho. Es protagonizado por el portavoz Manuel Adorni liderando LLA, compitiendo con la diputada nacional Silvia Lospenatto dirigiendo la lista profesional, y también con el ex alcalde de la capital, Horacio Rodríguez Larreta, con “Let’s Return Buenos Aires”. A ellos se agrega Ramiro Marra, quien compite con el sello del Ucedé y también aparece Yamil Santoro. Demasiados nombres dentro de un largo tendal de listas compiten por el mismo electorado.
Algunas encuestas de opinión pública señalan que Santoro es primero antes de este escenario, aunque en las filas libertarias aseguran que el peronismo obtenga su flujo histórico. Entre 20 y 25 por ciento.
Estas cifras corresponden a las últimas elecciones hechas por el peronismo en la ciudad, especialmente después de que Filmus acumuló una serie de derrotas que lo obligaron a correr. Desde entonces, el peronismo no sabía cómo articular una opción competitiva hasta 2023, cuando logró forzar una segunda ronda.
Con Olmos como el gran arquitecto, Santoro también aglutinó a otros pesos pesados del PJ Porteño, como Víctor Santa María, el líder de los porteros y el empresario de los medios, que juega junto con Recalde, es decir con Cristina.
“Tiene su propio Santoro”: en rojo inusual, Yamil Santoro “inventó” su propio Leandro Santoro, libertario
A la lista que encabezará Santoro también se agregan otras opciones que fragmentan ese electorado. Hay dos: el primero dirigido por el residente coreano Alejandro Kim, quien juega con Guillermo Moreno. La segunda oferta es el líder de Juan Manuel Abal Medina, quien juega con el apoyo del movimiento Evita realizado por Emilio Persico. Con Moreno no habrá posibilidad de llegar a un acuerdo, pero con el Evita no se descarta que pueda haber consenso.
Mientras que las elecciones de Buenos Aires serán nacionalizadas por el escenario, y por el deseo de la Casa Rosada de derrotar al Pro en su bastión, la candidatura del diputado nacional a la legislatura local apunta al movimiento inverso: centrarse en los déficits de la gestión de Jorge Macri pensando en consolidar su figura para el próximo turno de elecciones ejecutivas.
Kim y Abal Medina: otras dos partes del archipiélago
Pablo Varela / Matías Suárez Saldivia
Las diferentes ofertas electorales del paneronismo de Buenos Aires no lograron articular una oferta única para las próximas elecciones el 18 de mayo, cuando la mitad de la legislatura de la capital se renovan.
Es por eso que los “principios y valores”, el espacio que el ex secretario de comercio interno, Guillermo Moreno, llevará una lista que estará encabezada por el comerciante argentino-coreano, Alejandro Kim, quien elevó el perfil en los medios en las últimas semanas.
La otra alternativa que surgió de las filas del peronismo es la encabezada por Juan Manuel Abal Medina, con el apoyo de la libre circulación de Emilio Persa y Seamosos, dirigido por Jonathan Thea. Moreno ha estado expresando una visión refractaria de los principales aspectos del peronismo, que señala como afluentes de una cosmovisión “progresiva”. Moreno cerró hace días la posibilidad de converger en un armado con la lista de Santoro.
Por otro lado, en el entorno de Abal Medina descarta la posibilidad de que haya un acuerdo con Juan Manuel Olmos, el principal propietario de Santoro. Para consolidar este escenario (la presentación de listas se cierra hoy a las 23:59) habrá tres listas peronistas. Fuentes cercanas a Abal Medina argumentan que no han tenido contacto con Olmos, el articulador de PJ en la ciudad, y que están trabajando para terminar de delinear la lista que el ex jefe del gabinete liderará.
El enfoque de Abal Medina con movimientos sociales al principio, a través de su hermana Paula Abal Medina, una investigadora de estos procesos sociales. Después de la derrota de 2015, las disputas dentro del peronismo/kirchnerismo aumentaron, tanto que para 2017 una parte del partido justicialista no apoyaba a Cristina Kirchner y decidió aventurarse con la candidatura de Florencio Randazzo. Es en ese momento, cuando Abal Medina elige ingresar al movimiento Evita por invitación de Fernando “Chino” Navarro, quien lo incorpora inmediatamente a la mesa de conducción nacional.
Teniente