Noticias Locales

El acuerdo con el FMI y el final del CEPO agregó más apoyo y ya hay un anuncio de inversión

Antes de la nueva fase económica anunciada por el gobierno, diferentes sectores comerciales expresaron su apoyo a nuevas medidas, como la flexibilidad de las acciones, las ganancias y el nuevo acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La novedad es que algunas compañías comenzaron a proyectar inversiones que respondieron a las afirmaciones de que el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo las hicieron, dado el orden de las variables económicas y las mejoras de intercambio.

Este es el caso de Genomma Lab Company, líder en productos de salud y bien, que se unió a la lista de compañías que mostraron su apoyo al gobierno. Pero fue más allá: la firma mexicana anunció una reinversión de ganancias para USD 50 millones en el país en el período de tres años. A su vez, felicitó a “el presidente Javier Milei y su ministro de desregulación y transformación del estado, Federico Sturzenegger; por el progreso del plan que, sin duda, traerá prosperidad al pueblo argentino”.

Por su parte, la Cámara de Energía Argentina (CADE) expresó “su apoyo al acuerdo logrado con el FMI” y la satisfacción “para las medidas complementarias adoptadas, como el levantamiento de las acciones, que en su conjunto contribuyen a fortalecer el contexto de la estabilidad macroeconómica y el estímulo para las inversiones”.

En cuanto al programa con el Fondo, debe recordarse que la Agencia Internacional cumplió 12,000 millones de dólares el martes pasado, lo que implicó el primer desembolso inicial de un programa que incluye un monto total para USD 20,000 millones. El cronograma de pagos continuará con USD 2,000 millones y otros USD 1 mil millones en el resto del año. Desde 2026 y hasta 2029 habrá revisiones semestrales para USD 714 millones.

El primer desembolso del FMI llegó y las reservas aumentaron a US $ 36.7 mil millones

Por otro lado, el equipo económico flexibilizó el CEPO, eliminó toda restricción para personas naturales, es decir, ahorradores, mientras que para las empresas habilitaron el giro de las ganancias de los saldos iniciados en 2025. Se mantienen restricciones para períodos fiscales anteriores.

“Del sector de la energía estratégica representada por la entidad, un generador de desarrollo económico y social en todo el país y el vector clave para la contribución de las divisas, consideramos que es de vital importancia establecer todas las medidas necesarias que favorecen el fortalecimiento de las reservas en un marco de excedente fiscal”, dijeron desde Cade.

Y agregaron: “En esta etapa del contexto internacional dinámico y desafiante, reiteramos nuestra satisfacción por los anuncios realizados, que están en línea con el fortalecimiento de un marco de previsibilidad indispensable para favorecer las inversiones del sector energético”.

GM/AM/ML

Back to top button