Dos ex ministros de defensa criticaron a Luis Petri por autorizar a los militares a detener a los civiles en la frontera norte

Los ex ministros de defensa Ricardo López Murphy y Horacio Jaunarena, junto con el abogado constitucional Daniel Sabsay, cuestionaron la legalidad de la orden de la cartera actual, Luis Petri, quien permite a las fuerzas armadas (FFAA) arrestar a los civiles que han cometido crímenes de flagrancia en la frontera norte.
La autorización para llevar a cabo arrestos busca evitar cargos por acciones que puedan denunciarse ante la justicia y, según Petri, esta decisión ya está prevista en un decreto. Se anunció en el marco de la “Operación Roca”, que consiste en el despliegue de 1300 a 1500 militares en el norte del país.
El gobierno envió 10 mil militares a la frontera norte
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
“La ley autoriza a las fuerzas armadas a fortalecer el control fronterizo. Se prevé la posibilidad de arresto por flagrancia en todos los códigos procesales de las provincias y la nación. Solo el sesgo ideológico canceló y administró nuestras fuerzas”, escribió el Ministro Petri en su cuenta X (ex Twitter).
Además, el funcionario defendió la medida y justificó su decisión: “Todos los países fronterizos con Argentina usan sus fuerzas armadas para el control y la vigilancia de sus fronteras, Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero, porque algunos están escandalizados? Sí, es una medida controvertida para todos los que defienden los narcotraficantes, los terroristas y los criminales violentos.
Sin embargo, López Murphy consideró que la ley de seguridad interna “evita el uso de las fuerzas armadas en este tipo de misiones” y enfatizó que la información de autorización “no se ha hecho pública” por el momento.
“Una ley tiene una jerarquía superior a un decreto y una resolución. Las fuerzas armadas no tienen autoridad para llevar a cabo esta acción, ya que no tienen función policial. Además, estamos restando a las fuerzas de cumplimiento de su misión específica”, dijo el actual diputado de la Coalición Federal (HCF) en diálogo con Clarín.
Por otro lado, Jaunarena argumentó que la movilización de las tropas hacia la frontera es “contraria a lo que está estipulada por las leyes de defensa y seguridad interna” y, en línea con López Murphy, consideró que una resolución ministerial no es suficiente para modificar una ley.
Los abogados y ex ministros de defensa Ricardo López Murphy (1999-2001) y Horacio Jaunarena (1986-1989/2002-2003)
“Lo que corresponde es que nuestro gobierno, junto con los legisladores, sean oficiales u oponentes, se les aboga por modernizar el plexo regulatorio para garantizar el control y la vigilancia adecuados de nuestras fronteras, con una definición clara de los roles y misiones que tienen el FFAA y la seguridad”, agregó el ex funcionario.
Del Fontana di Trevi, Bullrich defiende la austeridad y evita la poleminación para el gas de pimienta
Por su parte, el abogado Sabsay comentó que las fuerzas armadas “deben detener los ataques del extranjero” y “no detener a los civiles”. “Me sorprende porque Petri es una persona muy apegada a la ley. Espero que esto no sea cierto. Si es así, es ilegal porque una ley debe ser modificada por otra ley, no por un decreto o una resolución secreta”, dijo el constitucionalista en la radio Rivadavia AM 630.
En el mismo sentido que López Murphy y Jaunarena, el abogado cuestionó la existencia de “leyes secretas” durante un período democrático, y aseguró que las regulaciones deben ser “conocidas por todos”.
TV / DS