Después de los retrasos, la justicia electoral insta al gobierno a enviar los fondos para el desarrollo de las elecciones

La Cámara Electoral Nacional (CNE) exhortó al gobierno el martes para que “con urgencia” envíe los fondos e informe los montos, plazos y modalidad de transferencias para el desarrollo de elecciones legislativas nacionales.
La agencia aclara que esta no es la primera vez que requieren la vicepatía del gabinete interior, a cargo de Lisandro Catalán, para enviar los fondos, pero ya realizó el pedido en varias ocasiones desde 2024 hasta la fecha. El CNE destaca que comunicaron “la necesidad urgente de tener artículos presupuestarios”, sin obtener respuestas satisfactorias.
Según lo declarado por el CNE, es presionando que el gobierno envíe el dinero y aclare los plazos para cumplir con el horario electoral. El desarrollo de las elecciones, programadas para el 26 de octubre, implica logística, documentación, capacitación y gastos de actualización de información, como el Registro Nacional de Electores.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Al mismo tiempo, el CNE destaca la complejidad adicional de este año, en la que se implementará el nuevo sistema de votación en papel, por lo que necesita un mayor pronóstico. En ese sentido, señala que debe realizar “tareas adicionales para su logística e implementación operativa, la capacitación de la ciudadanía, la designación y la formación de las autoridades de la tabla y otros temas del proceso electoral, el diseño y la elaboración de nuevos documentos y materiales electorales, entre muchos otros”.
Todo eso se ve obstaculizado sin la transferencia de los recursos establecidos en el presupuesto general de los gastos de la nación y que debe ser enviado por el gabinete Vice Padge del interior al poder judicial para cumplir con el horario.
Sin embargo, no solo las organizaciones de la justicia electoral, el “Comando Electoral General, el servicio electoral del correo oficial y la contratación de los diferentes servicios para, por ejemplo, la impresión de Padron y la ejecución de las actividades de capacitación y difusión, denuncia, también se ven afectadas por la demora.
Milei Ensobado: ¿Quiénes son los que le pagaron y ahora tienen cargo?
Los jueces también subrayan que la democracia, por su implementación, como todo tipo de políticas públicas, necesita financiamiento. “Incluso cuando la democracia no tiene un valor pecuniario, la realización de las elecciones tiene un costo económico, que en todos los países democráticos debe enfrentarse”, dijeron en el acordado.
Además de haber solicitado al Vicepatura que cumpla con el envío de fondos, también le informan a la presidencia a través de una nota con fecha del 26 de febrero de 2025. Sin embargo, el CNE, o no obtuvieron respuestas, o no eran insuficientes. “Que en relación con el proceso electoral en curso, en numerosas oportunidades, el vicepilador del gabinete del interior fue informado, a través de su subsecretaría de asuntos políticos y la Dirección Electoral Nacional, la necesidad urgente de los elementos de presupuesto destinado a resolver servicios personales en los Veintice Fui -Four Secretarios Electorales”, dijeron los jueces.
La exhortación se llevó a cabo a través del extraordinario acordado 38/2025, firmado por los jueces que conforman la sala de cne Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla y Santiago Hernán Corcuera, y por el Secretario de Acción Electoral Sebastián Schimmel.
Horario electoral nacional
29 de abril: publicación del registro provisional. 13 de mayo: Fin de la fecha límite para hacer las afirmaciones de los votantes sobre sus datos y solicitar la eliminación del fallecido. 18 de julio: fecha límite para hacer el llamado a las elecciones generales. 7 de agosto: Fin de la fecha límite para solicitar el reconocimiento de alianzas. 12 de agosto: final de la fecha límite para solicitar la asignación de colores. 17 de agosto: vencimiento de la fecha límite para el registro de candidatos. 27 de agosto: Fin de la fecha límite para la formación de listas de candidatos y el inicio de la campaña electoral (60 días antes de las elecciones). 1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño del boleto de papel único, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidistas, denominación, fotografías de candidatos entregados y otros requisitos. 16 de septiembre: Impresión y publicación de los estándares finales. 17 de septiembre: Designación de las autoridades de tabla. 21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios audiovisuales. 26 de septiembre: fin de tiempo para corregir los errores u omisiones existentes en el registro. 1 de octubre: Difusión de lugares y mesas de votación. 18 de octubre: inicio de la prohibición de la publicación de resultados de encuestas o encuestas de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos. 24 de octubre: final de la campaña electoral (dos días antes de las elecciones), comienzo de la prohibición. 26 de octubre: elecciones generales.
LM/ML