Después de los anuncios de Trump, el gobierno y el FMI discuten un desembolso inicial mayor de lo esperado.

Después del anuncio de que Estados Unidos agravaría los aranceles a los productos extranjeros, el gobierno nacional trató de acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un desembolso inicial mayor que el avanzado por ambas partes. El contexto de volatibilidad generado por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump alentó a la gestión de Javier Milei a buscar reforzar las reservas del banco central para contener la volatibilidad de intercambio.
El nuevo programa al que Argentina accederá con el Fondo será de 20 mil millones de dólares y, al principio, se esperaba el primer desembolso que signifique el 40% de esta cifra. El director del FMI, Kristalina Giorgieva, dijo que era “razonable” entregar esta cifra a Argentina durante los primeros pasos del nuevo programa.
Sin embargo, ahora el Fondo y el Gobierno analizarían un desembolso de entre 10 mil millones y 12 mil millones de dólares, es decir, entre el 50% y el 60% del programa total. Infobae dijo que la junta del fondo y la delegación argentina buscarían reunirse durante la próxima semana para discutir las nuevas condiciones.
Por parte del resto de los países miembros del FMI, hay un consenso general para asistir a Argentina, sin embargo, hay sectores que fueron cautelosos para ingresar a un nuevo programa con el mayor deudor de la agencia. Pero, del gobierno esperan que la relación entre Milei y Trump colabore en la generación de una mayor confianza entre el resto de los países miembros.
El nuevo préstamo al que Argentina accederá incluirá un desembolso total de 20 mil millones de dólares que se entregarán durante los 4 años del programa de instalaciones extendidas. Después de recibir los primeros fondos y desde 2026, Argentina tendrá ese período para pagar los compromisos de 14 mil millones de dólares. En total, el Fondo ya ha prestado Argentina 41 mil millones de dólares.
Desde el gobierno nacional, avanzaron que el nuevo préstamo tendrá el objetivo de fortalecer las reservas del banco central y cancelar su deuda, lo que permitiría que el tipo de cambio se eleve. El Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo recientemente que el ajuste fiscal y monetario ayudó a reconstruir los balances del banco central, los esfuerzos que fueron reconocidos por el Fondo y el Gobierno de América del Norte, lo que también le permitió acceder a este nuevo acuerdo.