Noticias Locales

Debido a la fuerte caída de los títulos locales, el riesgo de país de Argentina excedió los 900 puntos

El riesgo del país de Argentina disparó más de 900 puntos este viernes en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelas impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según lo detallado por las agencias internacionales, el indicador de que JP Morgan prepara la escalada este 4 de abril en 942 puntos por el caso de Argentina, que sería causado por un efecto de doble aumento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en el precio de los títulos locales.

Las víctimas de los bonos del dólar fueron encabezados por Global 2046 (-2.9%), Global 2038 (-2.4%) y Bonar 2041 (-2.1%).

En un día muy volátil para los activos argentinos, los ADR también sufrieron en la Plaza de Nueva York con pérdidas dirigidas por Superville (-12.2%), BBVA (-11.5%) y YPF (-10.5%).

Werthein conoció a los funcionarios de Trump para buscar tarifas

En la plaza local, S&P Merval cayó -7.4% en pesos con 2,107,815.91 puntos y -8.5% en dólares a 2,107,815.91 puntos. Las acciones del panel principal que más ayunó fueron BBVA (-9.5%), YPF (-9.2%) y Supervielle (-9.1%).

El riesgo del país continúa subiendo, ahora instado por el frente externo

Tan pronto como hace 4 días, a fines de marzo, el índice estaba en 816 puntos, lo que agregó más de 100 puntos durante esta semana marcados por la turbulencia causada por el frente internacional después de la imposición del paquete arancelario del gobierno de los Estados Unidos.

Y mientras Argentina se encuentra en el grupo de países que recibieron la tasa de importación más baja del orden del 10%, la medida implicaría una exportación más baja a ese país y una posible reducción en la actividad interna.

De todos modos, a lo largo de marzo, el riesgo del país permaneció alterado frente a un mercado que sospechaba de la falta de respuesta del Fondo Monetario Internacional para cerrar el nuevo acuerdo con Argentina. De hecho, el punto más bajo del índice de riesgo argentino en marzo se tocó el 7 cuando alcanzó las 693 pb, muy lejos del 561 que fue la más mínima marca de este gobierno a principios de este año.

De todos modos, una vez que el FMI disipó esas dudas, el frente externo llegó a complicar la situación al gobierno argentino.

Además, este viernes sufren los mercados globales. Las bolsas asiáticas cayeron nuevamente este viernes, incluido el retroceso del 2.75% de Tokio.

La tarifa tabtula el país de Trump por país y cómo respondieron hasta ahora

En Europa, las caídas son más profundas. El Dax alemán produce 4%, la bolsa de Londres 3.6%, la de Francia 3.6%y la de Italia 6%.

Mientras tanto, los futuros de los principales indicadores de los Estados Unidos caen más del 2%.

La caída de ADR más del 10% este viernes 4 de abril

Además de los bonos, las acciones de las compañías argentinas que se comercializan en Wall Street también muestran un grave impacto de los aranceles recíprocos anunciados el miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y Show cae nuevamente por segundo día.

Los documentos argentinos de los ADR que se citan en Nueva York Register Falls en algunos casos exceden el 15%, el mervicio se hunde casi del 10%, mientras que el riesgo del país disparó más de 900 puntos en el medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Las víctimas más pronunciadas de los ADR son obvios Banco Superville (15%), TGS (13%), YPF (11%), BBVA (13.5%), macro (13.5%) Galicia (11.9%), Loma Negra (11.8%),

El Merval también se remonta a víctimas de bancos y compañías de energía.

El riesgo del país en el gobierno de Javier Milei

Cuando Milei asumió la presidencia, en diciembre de 2023, el riesgo del país fue en 1935 BP y tocó el 2102 el 9 de enero de 2024 cuando se ejecutó la fuerte devaluación con la que el gobierno comenzó a aplicar su política monetaria.

A partir de ese momento, el indicador comenzó a descender, pero no terminó de definir un curso claro en la medida en que el gobierno no cristalizó la ley base.

El riesgo del país continúa por encima de 700 puntos: ¿Qué país de América Latina tiene el más mínimo índice?

Solo para octubre de 2024, el gobierno logró romper la barrera de 1000 PB del riesgo del país y alcanzó el nivel más bajo del año con 627 BP antes de que termine en diciembre. En cualquier caso, el nivel más bajo del indicador se registró el 6 de enero del año en curso con 561 puntos, ya que Argentina cumplió con el pago de la deuda soberana y avanzó su nuevo crédito con el FMI.

Pero, en las últimas semanas, el riesgo del país aumentó nuevamente y continúa posicionando a Argentina entre países que tienen los mayores riesgos detrás de Venezuela y Ecuador. Uruguay aparece en la punta opuesta con menos de 100 pb.

Argentina pudo lograr una compresión interesante del índice a lo largo de 2024; Pero el 2025 está resultando en esquivo.

LR / LM / GI

Back to top button