Debe preguntar cuál es el éxito del modelo si tiene que pedir dinero para sobrevivir hasta octubre

Esto se planteó durante un diálogo con Radio Panorama, el economista Federico Scrimini, sobre el nuevo préstamo otorgado por el FMI. Además, analizó el levantamiento parcial del tipo de cambio.
Este lunes, el Sr. Federico Scrimini visitó los estudios de radio Panorama y vertió algunas consideraciones en las noticias económicas del país sobre el primer día de operación del mercado de valores de la encuesta parcial del tipo de cambio después de un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Scrimini enfatizó que el Fondo “aparece en todos los casos como un prestamista de última instancia; eso significa que se usa cuando las cosas no están bien. En 2018, durante la presidencia de Macri y con el mismo Ministro de Economía, se solicitó mucho dinero en muy poco tiempo. Fue un préstamo político, porque se otorgó en cuotas, y el Fondo sabía que este dinero, además de que salió, salió. Aparece. Ahora fue un préstamo político.
“En la pequeña impresión, las demandas llegan, pero detrás hay intereses. Somos un contexto con un mundo globalizado casi bipolar: China y Estados Unidos en medio de una guerra comercial que acaba de comenzar y cuyo resultado aún no conocemos. Una guerra que puede complicar al mundo entero, con riesgo de recesión. Y allí, el Fondo, otorgado a fines políticos, adquiere otro tinte”, explica el especialista.
Hizo hincapié en que durante los primeros 15 meses de la administración de Javier Milei “el ajuste fue tremendo” y esa fue “una de las razones por las que nos prestan, precisamente porque ese ajuste se aplicó que, por lo general, el fondo requiere”.
“Si bien no se emitió, el déficit fiscal se sumó a los intereses que debemos debido a las cartas y bonos que este gobierno hizo como resultado del comercio de transporte, triplicado. Esa deuda no es la emisión presente, pero será en el futuro. ¿Qué sucederá cuando llegue?” Se preguntó.
Agregó: “Si ya se realizó un ajuste y pedimos 20 mil millones para evitar que el dólar dispare y pueda alcanzar las elecciones de mediana plazo, la pregunta es: ¿Cuál es el éxito del modelo si tiene que pedir dinero para sobrevivir hasta octubre? Es el mismo modelo que Macri aplicó y también la dictadura. Entonces, ¿cuáles serán las consecuencias?”
“Hay economistas que dicen que no es cierto que no hay pesos para correr contra el dólar, y muestran cifras que indican lo contrario. Esto, claramente, muestra que hay capacidad para presionar contra el dólar si se desata una carrera”, dijo finalmente.