CÚNEO LIBARONA Y LUGONES firmaron un acuerdo para notificar a las discapacidades discapacitadas de los médicos

El Ministro de Salud, Mario Lugones, y su par de justicia, Mariano Cúino Libarona, firmaron un acuerdo de colaboración institucional el martes en el que se establece la notificación de la inscripción descalificada de los médicos. A partir de este acuerdo, el poder judicial puede informar a la cartera de salud sobre las descalificaciones de los profesionales inscritos en cualquier parte del país.
“Estamos generando una herramienta que siempre debería haber estado disponible y que permitirá algo tan simple como cada ciudadano puede ver si un profesional está habilitado o no para hacer ejercicio”, explicó Lugones. “La firma de este Acuerdo representa un avance significativo para fortalecer la seguridad del paciente, garantizar a los ciudadanos una herramienta de consulta que promueve la simetría de la información y, fundamentalmente, la protección de su salud”, dijo.
Alerta para extranjeros con capacitación no probada que brinde atención médica en los centros de salud en la provincia
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Por su parte, Cuneo Laboona enfatizó que “gracias al trabajo conjunto de ambos ministerios, podremos integrar los datos del Registro Nacional de Ridivismo con el sistema de salud para que las descalificaciones se registren en tiempo real”. Antes, un médico podría continuar apareciendo como habilitado en los registros oficiales, incluso si la justicia hubiera prohibido ejercer la profesión. “La falta de conexión entre el sistema judicial y de salud puso a los pacientes en riesgo al permitir a los profesionales con firme que condenan como si nada. De ahora en adelante, eso había terminado”, dijo el funcionario.
Desde la cartera dirigida por Lugones, informaron que el acuerdo permitirá “llevar una mayor transparencia y velocidad a los mecanismos de notificación de las resoluciones judiciales de la descalificación de los profesionales de la salud”. De esta manera, el Ministerio de Salud puede solicitar directamente el Registro Nacional de Ridivismo, bajo el poder judicial, actualizado la información sobre las descalificaciones de los profesionales médicos. Esto permitirá actualizar la red federal de registros de profesionales de la salud (Refeps) que integra los registros jurisdiccionales del registro de salud profesional en toda la República Argentina.
El Registro Nacional de Ridivismo se limitará a informar sobre las resoluciones judiciales que incluyen descalificaciones vinculadas a la práctica profesional en el área de salud, sin proporcionar antecedentes penales que no están relacionados con este aspecto. El acuerdo tendrá una duración inicial de dos años y se renovará automáticamente por períodos iguales, a menos que cualquiera de las partes decida rescindirlo con 60 días de anticipación.
Como explica el gobierno nacional, ambos ministros “vieron la necesidad de mejorar estos mecanismos después de los obstáculos existentes en el proceso de carga de esta información en los refeptos”. En ese sentido, indicaron que uno de los mayores problemas fue la demora en recibir sentencias judiciales relacionadas con la descalificación del registro de profesionales de la salud.
MB/ml