¿Cuál es la nueva fase monetaria del gobierno sin acciones de intercambio?

Luis Caputo presentó el viernes en Casa Rosada, el nuevo acuerdo alcanzado con el FMI y explicó el esquema de intercambio que gobernará.
En una conferencia de prensa de Casa Rosada, el Ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la Junta del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20,000 millones. “Los desembolsos inmediatos serán USD 19.6 mil millones que apoyarán las reservas del martes a los próximos 60 días”, dijo el funcionario.
Acompañado por el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el equipo económico, Caputo explicó que el préstamo también incluye “USD 3.500 millones y USD 1,000 millones del FMI que completará el 75% del desibución inicial, y otros USD 2.5 mil millones de organizaciones internacionales”.
Un rescate después de la herencia de diciembre
Caputo comenzó su presentación recordando la situación crítica que el gobierno recibió en diciembre de 2023: “Las reservas netas fueron negativas en USD 12,000 millones y el acuerdo anterior con el FMI cayó porque no se había cumplido ningún objetivo”.
El ministro dijo que tomar el control del déficit era una condición necesaria, pero no suficiente: “Si no implementamos el programa que implementamos, habríamos terminado en hiperinflación”, dijo.
Desvisión de la deuda
El jefe del Palacio del Tesoro también explicó que el nuevo préstamo no implica un aumento en la deuda total: “Con la compra de cartas no transferibles, la deuda total no aumenta, de hecho cae porque las cartas que estamos recuperando tienen un valor de menos de 100 y podemos comprar un mayor número de títulos”.
Según Caputo, lo que cambia es la composición de los acreedores: “la deuda entre el Tesoro y el Banco Central cae, y la deuda con las organizaciones internacionales, esencialmente con el FMI”.
Flotación con bandas: dólar entre $ 1,000 y $ 1,400
Uno de los anuncios centrales fue el nuevo esquema de intercambio: un sistema de bandas de flotación para el dólar, con un piso de $ 1,000 y un techo de $ 1,400. Dentro de ese rango, el mercado funcionará libremente, sin intervención por parte del banco central.
“El dólar dentro de esas bandas va a flotar libremente sin participar en el banco central, excepto en las bandas. A $ 1,400 estará quemando pesos y proporcionará dólares a la compañía. A $ 1,000 comprará dólares e inyectará pesos”, explicó Caputo.
Este modelo permite una mayor previsibilidad sin romper la lógica del libre mercado, dando un margen de maniobra a las autoridades para detener los movimientos repentinos en el tipo de cambio.
“Una moneda más saludable”: promesa de estabilidad
“El acuerdo con el fondo implica una moneda más saludable, apoyo para los pesos que tiene, una situación inédita en Argentina”, dijo Caputo. El Ministro confiaba en la solidez del nuevo plan económico y destacó el enfoque pragmático del gobierno actual: “Somos un gobierno que está siendo impuesto por los hechos, no por promesas y expectativas”.
Para cerrar, enfatizó que la Argentina de hoy es otra: “Hoy Argentina es uno de los cinco países que tienen excedente y está mejor preparado para absorber los choques externos”.