Cruce la conducción del peronismo después del desarrollo de las elecciones organizadas por Axel Kicillof

Después de desplegar electoral y enviar un proyecto de ley para suspender el paso en la provincia de Buenos Aires, ambas medidas promovidas el lunes por el gobernador Axel Kicillof, el liderazgo del Partido Justicialista crea en todo el país.
“Lo que está en juego es la conducción del peronismo”, dijo el periodista y analista político, Raúl Timerman, en la tabla del programa “comunista”, emitida por la pantalla de Bravo TV. Así, enfatizó las implicaciones que las decisiones adoptadas tendrán sobre la relación entre los dos líderes y con el liderazgo del partido en sí.
Timerman recordó una entrevista de septiembre de 2024 con Carlos Bianco, Ministro de Gobierno de Kicillof, quien aseguró que las elecciones presidenciales de 2027 serán clave para el futuro del peronismo. “El presidente o el presidente deben conducir al partido”, dijo Bianco de manera oportuna. Este lunes, Kicillof demuestra que “ha logrado apoyar a varios alcaldes de Buenos Aires, mientras que Fernández de Kirchner, cada vez más lejos de los gobernadores peronistas, profundiza la grieta dentro del PJ”.
Hubo coincidencias en la tabla de intelectuales y periodistas en que el resultado de la tensión política podría conducir a un descanso. Mercedes d’Alessandro, economista y escritor, consideró que la crisis económica y política que “cruza” Argentina podría forzar una reconciliación, aunque también advirtió sobre el riesgo de una ruptura definitiva.
Mientras tanto, el psicoanalista, Sergio Zabalza, destacó la importancia de Fernández de Kirchner dentro de la oposición, y advirtió sobre los riesgos involucrados en la fragmentación del peronismo en un contexto de creciente inestabilidad política e institucional en el país.
Lb