Noticias Locales

Cristina Kirchner presentará la apelación de “queja” ante la Corte Suprema por su condena en el caso de la carretera

La defensa del ex presidente de la nación y actual jefe del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, presentará el lunes la apelación de la “queja” ante la Corte Suprema de Justicia, para solicitar su absolución en el “camino de causa”.

La presentación se realizará en el marco de la etapa final del proceso judicial para presuntas irregularidades en las obras públicas durante su gestión.

Esta es la última apelación que el abogado Carlos Beraldi ha dejado, quien defiende al ex presidente, para pedirle al tribunal más alto que revirtió seis años de prisión al que fue sentenciado. La fecha límite expira el 1 de abril.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La presentación se fundará que “la garantía de ser juzgada por jueces independientes e imparciales” ha sido lesionado, así como “el deber de objetividad” de la oficina del fiscal público.

La nueva integración de la Corte Suprema ingresa a la etapa final de la disputa judicial y política

Si la queja admite, la Corte Suprema de Justicia, que actualmente está compuesta por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la intervención del fiscal general (por Eduardo Casal) para llevar a cabo la opinión.

En este momento no hay indicios de lo que puede suceder, sin embargo, un antecedente que puede ser relevante está vinculado a lo que sucedió la semana pasada cuando, la Cámara Federal de Casación rechazó la apelación extraordinaria presentada por la defensa de Fernández de Kirchner.

En el caso de la carretera, se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y, por lo tanto, el ex presidente de la nación tiene una condena confirmada durante seis años en prisión por “fraude contra la administración pública”.

Cristina Kirchner fue sentenciada a seis años de prisión y la descalificación perpetua para ejercer un cargo público, un fracaso que podría ser firme en las próximas semanas.

Si la Corte Suprema rechaza la apelación de quejas, la condena será firme y el Tribunal Oral Federal 2 debe ejecutar la sentencia.

El gobierno avanza en un archivo contra Clarín y mueve a los funcionarios para la pelea

Debido a su edad (superior a 70), el ex presidente podría acceder a una prisión de la Cámara, aunque su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin la ejecución de la penalización.

La defensa de Cristina argumenta que hubo violaciones de sus garantías durante el proceso, pero las fuentes judiciales dicen que el tribunal ya ha rechazado siete recursos similares y que es muy difícil para la condena anular.

El ex presidente enfrenta un escenario complejo en el que la Corte Suprema de Justicia podría tener la última palabra. Sin embargo, según fuentes judiciales, es “muy difícil” que el tribunal más alto cancele su condena.

Sin embargo, su defensa ya anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) si es necesario.

Sin embargo, este proceso no suspendería la ejecución de la sanción, lo que significa que el ex presidente podría cumplir su condena mientras se resuelve la apelación internacional.

Cause Road: El fiscal solicitará 12 años de prisión para Cristina Kirchner

Del kirchnerismo, la condena se ve como un intento de persecución política. Los líderes cercanos a Cristina han acusado al gobierno de Javier Milei y los sectores de justicia de estar detrás de una “operación judicial” para debilitar políticamente al ex presidente.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo el domingo que Cristina Kirchner debe cumplir con su sentencia si la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechaza el último resort pendiente en el caso de la carretera. “Cristina tiene una sentencia de prisión. El tribunal no tendrá lugar a pedido. Tendrá que purgar su dolor”, dijo.

Según Francos, la posición del gobierno es que la sentencia debe ser ejecutada en caso de que la queja presentada por la defensa sea desestimada. “La convicción de Cristina creo que será firme”, agregó el funcionario.

Además del caso de la carretera, el ex jefe de estado enfrenta otros juicios pendientes, como cuadernos, pacto con las salsas de Irán y Hotesur-L, que podrían complicar aún más su situación legal.

Back to top button