Noticias Locales

Cristina Kirchner mantiene una ventaja mínima sobre Axel Kicillof

El pasante peronista continúa subiendo y un nuevo datos podría endurecer aún más la relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Según una encuesta nacional del consultor de Isasi-Burdman, el gobernador de Buenos Aires sonrió a la distancia que lo separó de su ex jefe político en el papel del principal referente de la oposición a Javier Milei. En solo un mes, redujo la brecha de 22 a 8 puntos.

El estudio, realizado entre el 16 y 20 de marzo con una muestra de 2,004 casos en todo el país, muestra que, si bien Cristina pasó del 40% al 35% como líder de la oposición, Kicillof subió del 18% al 27%. Este es el mayor crecimiento del presidente provincial desde que comenzó esta medida, en julio de 2023.

La disputa para el liderazgo de la oposición

El informe ISASI-Burdman refleja una tendencia que se ha consolidado desde mediados del año pasado: la oposición a Milei permanece fragmentada, pero Kicillof y Cristina son los dos nombres que mantienen más atención dentro del espacio peronista. El resto de las figuras de la oposición están muy relegadas.

En el ranking, Mauricio Macri aparece tercero con solo el 5%, seguido por Martín Lousteau y Juan Recordois, ambos con 3%. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, apenas alcanza el 2%. El 25% del electorado respondió que no sabe o no se apoya en ninguna opción.

Cristinismo vs. Kicillofismo: el peso de la provincia

La proyección política de Kicillof se basa en su vínculo con los intendantes del Conurbano, que han estado marcando la distancia del cristianismo más duro. En ese contexto, el gobernador comienza a emerger como un posible heredero del liderazgo del espacio, aunque la tensión para el control del PJ y la definición de candidatos para 2025 y 2027 aún está lejos de resolverse.

En contraste, Cristina regresó al centro del debate político en febrero, cuando reanudó sus críticas al gobierno y plantó como referencia para la resistencia. Esa estrategia le permitió recuperarse, pero el impulso inicial comienza a diluirse frente al crecimiento sostenido de Kicillof.

La percepción del peronismo como la principal oposición

La misma encuesta trae un segundo hecho relevante: a pesar de su fragmentación, el espacio encabezado por Cristina y Kicillof permanece identificado como el principal frente de oposición al gobierno. El 52% de los encuestados lo colocan en ese lugar. Muy atrás, aparecen la izquierda (9%), el radicalismo (6%), el Pro (4%) y las partes provinciales (4%).

Esta percepción refuerza la centralidad del peronismo en la actual junta política, incluso sin un liderazgo claro. Mientras tanto, otras fuerzas que fueron protagonistas en la última década todavía no encuentran un curso definitivo.

Movimientos sociales, a la cabeza de la verdadera oposición

Una de las pinturas más llamativas en el estudio es la que mide que los actores sociales de hoy representan la oposición más visible a Milei. Allí, los partidos políticos pierden la centralidad contra los movimientos sociales, que conducen con el 28% de las respuestas.

Según el informe, los ciudadanos perciben las organizaciones sociales como el principal freno para las políticas de ajuste del gobierno. Le siguen las partes (13%), los sindicatos (10%), los medios (9%) y el Congreso (9%). Los gobernadores y las redes sociales cierran la tabla con 8% y 6% respectivamente.

Aumento de la tensión a 2025

Con las elecciones legislativas cada vez más cercanas y sin un paso para ordenar las candidaturas, el panorama interno del peronismo es cada vez más conflictivo. Cristina mantiene una base sólida, pero Kicillof gana terreno con un discurso menos confrontativo y más vinculada a la gerencia.

Mirando hacia adelante hasta 2027, el gobernador de Buenos Aires se compromete a posicionarse como el principal referente de la oposición, en un momento en que progresa la libertad continúa liderando las encuestas de intención de votación. La disputa sobre el futuro del peronismo ya ha comenzado.

Back to top button