Noticias Locales

Crisis en el sector ganado: “Estamos estancados en 50 o 53 millones de cabezas hace muchos años”

En un contexto de reorganización económica, el mínimo de las acciones de ganado y las preguntas al papel del Instituto para la Promoción de la carne argentina (IPCVA), su presidente, Georges Breitschmitt, habló con el Canal E y planteó los principales desafíos del sector. “Estamos estancados con 50 o 53 millones de cabezas hace muchos años. Necesitamos crecer en cantidad y calidad”, dijo.

Se espera que las medidas económicas mejoren la situación del ganado

La situación actual del ganado argentino se preocupa. Según un informe reciente de Rosgan, el país tiene el nivel de existencias bovino más bajo desde 2011. “Con menos vacas teníamos la misma o más terneros que la cosecha anterior, lo que indica que mejora la productividad”, explicó Georges Breitschmitt. Sin embargo, advirtió que “el ganado es una actividad en la que los resultados se ven a largo plazo. Lo que hacemos hoy solo se verá en cuatro años”.

Ante los cambios en la política económica y la salida del CEPO, comentó: “El productor argentino ya tiene gimnasia para adaptarse a la situación. Pero si esto conduce a la estabilidad futura, permitirá retener vientres, producir más e incorporar áreas marginales en el mapa del ganado”.

Cómo se maneja el IPCVA

Una de las afirmaciones recientes vino de Camia, la cámara que reúne a Matarifes y proveedores, que denunció un supuesto desequilibrio en las acciones de la IPCVA centrada casi exclusivamente en el mercado externo. “Dicen que abandonamos el consumo interno, pero no lo es.

Además, explicó cómo se financió y justificó la distribución de recursos: “El productor paga al eliminar el DTE (permiso de carga) y los refrigeradores cuando se mata.

La necesidad de plantear políticas que beneficien al sector ganado

Con respecto al debate interno, el presidente de la IPCVA dijo que “las críticas a Camia surgen de rispideces específicos, pero no tienen un control real”. Y él comentó: “Todavía somos el segundo país del mundo en consumo de carne, más kilos, kilos menos”.

También pidió acción política: “Tenemos que plantear políticas públicas que no se deshacan de cuatro años. Si no hay continuidad, los ciclos productivos no se cierran. En el IPCVA estamos sentados en la industria, la producción y el gobierno. Solo que podemos avanzar”.

Back to top button